La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Concejo Municipal dio luz verde a la remoción de símbolos e imágenes religiosas de escuelas y hospitales públicos. La ordenanza establece algunas excepciones como oratorios
Por mayoría, los concejales de la ciudad de Rosario, aprobaron una ordenanza que solicita al gobierno de Santa Fe que, a través de los ministerios de Educación y Salud, se remuevan los símbolos e imágenes religiosas instaladas en escuelas y hospitales públicos o pertenecientes al Estado provincial en esa ciudad.
"Se debe garantizar la libertad y el derecho a profesar cualquier culto pero desde la laicidad, contemplando y conteniendo las elecciones de cada uno. No se puede poner una por sobre la otra”, explicó la concejala Celeste Lepratti del bloque del Frente Social y popular, autora de la iniciativa.
“La simbología religiosa no sólo no es representativa de la totalidad de la población, sino que a su vez no se condice con la laicidad del municipio y la provincia".
La ordenanza, que busca el efectivo cumplimiento de los principios de libertad religiosa y de conciencia, hace referencia a los “lugares comunes” de las instituciones públicas, por lo que contempla algunas excepciones como los oratorios en el interior de los hospitales, donde las personas deciden acudir por voluntad propia, y las obras de arte o aquello que se considere como parte del patrimonio del lugar.
Sobre el proyecto de nuestra autoría aprobado hoy en el @ConcejoRos, puedo agregar que es menester contar con un Estado Laico, en donde exista el respeto de culto, la libertad, pero no la imposición.#RosarioLaico #SeparacionIglesiaDelEstado #derechoadecidir pic.twitter.com/y4xWftaSbL
— Celeste Lepratti (@CelesteLepratti) 8 de noviembre de 2018
Rosario es la primera ciudad del país con una norma de este tipo, y acompaña un debate planteado en la sociedad desde hace un tiempo respecto a la necesidad de lograr la separación de la Iglesia del Estado.
Y a modo de antecedente, vale recordar que ya en dos universidades, la de Córdoba y la Universidad Nacional de Cuyo, alumnos retiraron imágenes religiosas tras votarlo en asambleas.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -