La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir del 15 de mayo y hasta el 31 de julio, Claro, Sponsor Oficial de la Selección Argentina de Fútbol, suma Rusia y 10 países de Europa a los Planes América. De esta manera, los clientes que viajen a ver la Copa del Mundo seguirán conectados como si estuvieran en Argentina.
Desde 2016, Claro es la única compañía que ofrece planes con Roaming incluido en toda América, para que los clientes puedan seguir navegando en todo el continente con los gigas de su plan; y hablar y mensajear a precio local.
En la actualidad, por más de 2 meses se extiende a: Portugal, Reino Unido, Francia, España, Holanda, Italia, Suiza, Alemania, Irlanda, Bélgica y Rusia.
Se espera que más de 185.000* argentinos alienten por la celeste y blanca en el “Viejo Continente”. En caso de no tener Plan América, los clientes pueden cambiar de plan en cualquier momento del mes sin esperar al corte de ciclo.
“Desde Claro nos enorgullece asumir este nuevo desafío de la mano de la Selección Nacional Argentina, a quien acompañamos desde hace más de 13 años, como sponsor oficial. Con esta novedad, seguimos creciendo y desarrollándonos", explicó Fernando del Río, Director Comercial de Claro Argentina.
Luego, añadió: "Continuamos fortaleciendo la oferta comercial y brindando propuestas innovadoras para todos nuestros clientes”.
En paralelo, se lanza “Roaming Mundial”, la Campaña Publicitaria de Claro sobre el Mundial de Rusia 2018. La Campaña fue filmada en 6 locaciones internacionales: Londres, París, Berlín, Barcelona, Madrid y Moscú. La creatividad estuvo a cargo de Soul Sister Buenos Aires y la producción fue de Oruga films.
Este anuncio se enmarca en la decisión de Claro de brindar un servicio simple y -cada vez- de mayor calidad para sus más de 21 millones de clientes. Para más información, ingresar en www.claro.com.ar.
(*) En total, la FIFA recibió 4.905.169 de solicitudes entre el 5 de diciembre y el 31 de enero. Argentina se colocó entre las primeras posiciones con más de 185.000 intenciones de compra.
América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica.
El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 25 países de América y Europa.
Al 31 de marzo de 2018, la compañía contaba con 362 millones de líneas de acceso, que incluyen 279 millones de suscriptores móviles y 83 millones de unidades generadoras de ingreso fijas (telefonía fija, banda ancha y televisión de paga). Conozca más en www.americamovil.com.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -