La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el 98,67% de las mesas escrutadas y en el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el espacio encabezado por Alberto Fernández obtiene el 47,65% de los votos frente al 32,08% de Mauricio Macri.
En el día de ayer tuvieron lugar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O) donde la participación del llamado fue del 75,78% (24.723.178 sobre los 32.621.816 votantes habilitados) número que superó por estrecho margen al 74,91% del año 2015.
Recordemos que todas las provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires se eligieron los candidatos de 130 de los 257 diputados de la Nación, en tanto que en 8 distritos (Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego) se hizo lo propio con un tercio (24 de 72) de la Cámara de Senadores.
Pero lógicamente las miradas estuvieron puestas en los 10 frentes que presentaron precandidatos a Presidente para las elecciones del 27 de octubre. Con el 98,67% de las mesas escrutadas, estos son los resultados:
Con estos números es que 6 frentes (De Todos, Juntos por el Cambio, Consenso Federal, FIT- Unidad, Frente NOS y Unite por la Libertad y la Dignidad) pasan el umbral del 1,5% requerido por ley y dirán presente en las elecciones generales de octubre.
Además, del total de los votos computados, 758.955 fueron en blanco, en tanto que 300.019 resultaron nulos.
Los 15 puntos porcentuales que separan a la fórmula Fernández - Kirchner de la de Macri - Pichetto se traducen en 3.797.024 voluntades, diferencia que en gran medida responde a la excelente elección de Axel Kicillof: "No esperábamos una diferencia tan grande"en la provincia de Buenos Aires.
En el distrito que aglutina 12.515.361 de votos (el 36,98% del padrón nacional), el ex ministro de Economía venció con contundencia a la actual gobernadora María Eugenia Vidal por 1.569.107 votos (49,34% a 32,56%).
Es importante recordar de cara a octubre (faltan 77 días) que para ganar en primera vuelta hay dos resultados posibles: O bien obtener más del 45% de los votos totales o alcanzar el 40% y sacar un diferencial de 10 puntos porcentuales sobre el inmediato perseguidor (escenario que tuvo lugar en el año 2011 con la reelección de Cristina Kirchner).
De estas posibilidades quedaron eliminados los espacios Movimiento al Socialismo, Frente Patriota, Movimiento de Acción Vecinal y Frente Autonomista.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -