"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alberto Abad presentó su renuncia como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Dejará su cargo el próximo 31 de marzo y será reemplazado por Leandro Cuccioli, actual secretario de Servicios Financieros.
El anuncio trascendió luego de una reunión que tuvo Abad con el presidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos en la tarde de este viernes 2 de marzo. De este encuentro, también participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el propio Cuccioli.
Abad tomó la decisión para "retirarse de la fúnción pública", según manifestaron fuentes oficiales. Esta misma tarde, había anunciado la recaudación de febrero que trepó más del 37%.
El manejo de la AFIP pasará a Cuccioli, quien se estaba desempeñando como secretario de Servicios Financieros del Ministerio de Finanzas. Según fuentes, es uno de los hombres de confianza de Luis Caputo y también de Marcos Peña. Asumiría en los primeros días de abril.
Alberto Abad estuvo al frente de la AFIP desde el comienzo de la presidencia de Mauricio Macri, el 10 de diciembre de 2015. Anteriormente, estuvo al frente del organismo recaudador entre 2002 y 2008 durante los gobiernos de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Tiene 73 años y es contador egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estuvo al frente de varios cargos públicos como los de síndico general de la Nación e interventor del PAMI.
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -