Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las condiciones climáticas en la zona del rastrillaje no mejoran y la preocupación se extiende con el correr de los días. La Armada comenzó a intensificar ayer la búsqueda bajo el agua del submarino ARA San Juan.
El buque polar británico HMS Protector ya está barriendo con una sonda el interior del mar recorriendo el trayecto que venía haciendo el submarino perdido, desde Ushuaia hacia el punto estimado en el que interrumpió sus comunicaciones, el miércoles pasado.
Otro buque oceanográfico argentino, el ARA Puerto Deseado, realiza una exploración similar con un recorrido inverso, desde Mar del Plata (destino final del submarino) hacia el punto marcado a 342 km del Golfo San Jorge. Es un trayecto que, en condiciones normales, el ARA San Juan hubiera completado en ocho días.
Sin embargo, la principal novedad de ayer fue el arribo de equipos de alta tecnología para trabajos en inmersión, que llegaron por la mañana a Comodoro Rivadavia en dos aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, preparados con unidades especializadas y personal entrenado para rescatar tripulaciones de submarinos con problemas.
Ya se cubrió el 80% del área y crecen las expectativas. Aguardan que mejoren las condiciones climáticas (recién el martes las condiciones serán favorbles) para una búsqueda más efectiva.
Los expertos aún no pudieron confirmar de dónde provinieron los siete intentos de llamadas satelitales recibidos anteayer en distintas bases de las Armada y que podrían haberse originado en el ARA San Juan.
El vocero de la Armada, Enrique Balbi, confirmó ayer por la tarde en conferencia de prensa que aún “no se ha tenido contacto o detección ni visual ni radar con el submarino” y que “las condiciones meteorológicas siguen siendo muy adversas” para su búsqueda, con olas de hasta seis metros y vientos fuertes “de temporal”.
“Recién esperamos que para el martes mejore el clima y sea más efectiva tanto la exploración aérea como marítima”, indicó Balbi, aunque advirtió que hay 10 aviones y 11 buques que se turnan en el área de exploración.
Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Francia, Inglaterra y Estados Unidos “pusieron a disposición materiales y recursos humanos” para la búsqueda, aseguró además Balbi.
El último contacto con el ARA San Juan, uno de los tres submarinos con que cuenta la Armada, fue el miércoles a las 7.30, y el operativo de búsqueda se activó la noche del jueves luego de no recibir la comunicación prevista a las 22.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -