La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el motivo y el objetivo de impulsar el estudio docente, Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se convirtieron en los principales impulsores de un cambio que podría ser histórico en la educación, al informar que buscarán la ley para la creación de una universidad para maestros.
El principal punto de partida que presentan ambos. se posa en la idea de transformar a los profesorados en carrera universitaria. Dicha jerarquización del oficio forma parte de una reforma global de la educación porteña que encabezan y que tiene como meta comenzar a partir del año 2019.
Actualmente, hay 29 institutos para docentes en la Ciudad de Buenos Aires y, según informaron, se tarda ocho años en culminar la cursada habitual. Con esta nueva universidad, la carrera se podría finalizar en cuatro años.
Si bien sería todo una novedad en el ámbito porteño, el antecedente más directo fue la aparición de la Universidad Pedagógica (Unipe), que se mantuvo bajo el dominio bonaerense durante ocho años, hasta que en abril de 2017 fue reconocida y promocionada a universidad nacional.
“En la Ciudad de Buenos Aires faltan maestros. Queremos incentivar a que los chicos quieran elegir ser docentes. Apostamos a incluir 5000 docentes graduados de la Universidad en el 2024“, declaró Rodríguez Larreta, durante una entrevista en Radio Mitre. Respecto a estos números, agregó que actualmente sse cuentan con 50 mil docentes para los niveles inicial, primario y secundario.
Estos cambios sin dudas trascienden a un Gobierno: los estamos haciendo hoy para los próximos 100 años. Es una transformación para que todos los chicos de la Ciudad puedan ser creadores de futuro y creadores de su propio futuro. #TransformaciónEducativa
— H Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) 22 de noviembre de 2017
Entre otras características formales, se destacó que tendrá tres funciones básicas, que quedarán ligadas a distintos niveles de estudios. El primero de ellos es ser un centro de formación, y sumar también un espacio profesional de investigación y de extensión universitaria.
Si bien el proyecto se encuentra en la etapa de desarrollo, Soledad Acuña ya determinó que le gustaría que dicha institución lleve el nombre de Universidad de Maestros, pero deberá llevarse a debate, una vez aprobada la ley en la actividad legislativa de 2018.
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -