Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las modificaciones forman parte del paquete de leyes que el oficialismo busca acelerar antes que termine el año
El Gobierno buscará en el transcurso de noviembre enviar al Congreso las reformas al Código Penal que entre otras disposiciones prevén un aumento en las penas por cortar el tránsito, así como la creación del delito de incumplimiento y prohibición de ingresar al país para los migrantes.
En cuanto al "entorpecimiento" o "detención" en la marcha de medios de transporte público, el proyecto aumenta la escala penal de un máximo de dos años a entre seis meses y tres años de prisión.
De esta manera, el corte no constituiría un delito sólo en aquellos casos que interrumpa el tránsito de privados con el permiso del Estado nacional.
De igual manera, el nuevo Código incorpora una figura agravada para los migrantes que usan documentación falsa y para quienes incumplan la prohibición de reingresar a Argentina luego de una expulsión por sentencia condenatoria judicial.
Para el último caso contempla prisión de uno a cuatro años, lo cual de acuerdo con la normativa vigente no es delito.
A esto se añadiría además la discusión para endurecer la ley migratoria, la cual con negociaciones entre el Gobierno y un sector del peronismo, buscará agilizar las deportaciones.
La reforma del Código Penal se inserta así en el paquete de leyes que el oficialismo busca acelerar su aprobación antes de fin de año.
A la misma se suman los tratamiento tanto sobre alquileres así como por el pago de ganancias para el pleno del cuerpo judicial.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -