El evento cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas.

Vuelve el Quilmes Rock: Lo que tenes que saber del festival
Musica -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la escalada en el número de casos positivos de coronavirus, el ministro dijo que "lo más importante es poner dentro de los entornos el diálogo sobre las cuestiones que impactan en la salud física no solo de ellos sino de sus afectos".
Esta mañana en el reporte epidemiológico de Capital Federal, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se refirió al aumento de casos positivos de COVID-19 y barajó la posibilidad de tener que tomar medidas concretas para cortar su progresión. Además apuntó al diálogo con la juventud en un contexto en el que las fiestas clandestinas y el relajamiento en los cuidados van en ascenso.
Su declaraciones se dieron en un contexto en que ayer se registró el número más alto de nuevos casos en los últimos dos meses en el país y a horas antes de que el presidente Alberto Fernández y los gobernadores se reúnan para analizar por qué se aceleraron los contagios en las últimas tres semanas.
Sin embargo, el funcionario detalló que antes de tomar medidas concretas es necesario analizar cómo continúa la situación epidemiológica luego de las fiestas. "Todavía estamos viendo las consecuencias de la interacción social entre Navidad y Año Nuevo. Tenemos que terminar de confirmar si esa interacción social continúa en estos días", explicó.
"Si la curva sigue en esta dirección, habrá que tomar medidas de corto plazo que sean más pragmáticas para que se pueda detener la contagiosidad", remarcó el ministro.
En este marco, el comportamiento de la juventud fue un tema al que apuntaron distintos funcionarios en busca de concientizar sobre la importancia de los cuidados básicos para evitar un crecimiento tan acelerado en la cantidad de casos positivos.
De acuerdo a las estadísticas del gobierno porteño, el número de casos de coronavirus es mayor en jóvenes de 20 a 29 años y en adultos entre 30 y 39 años. Si bien los jóvenes suelen transitar la enfermedad con pocas dificultades, se transforman en vectores de contagio para sus entornos sociales.
Sobre esto, Quirós pidió entablar el diálogo con estos sectores. “Los jóvenes perciben la enfermedad como de bajo riesgo, pero transitan con mucho dolor las dificultades de sociabilización porque es una edad en donde uno construye su personalidad en el marco del vínculo con otros similares, entonces no es que no quieren entender, sino que se trata de una característica típica del ser humano en su etapa evolutiva”, introdujo.
“Lo más importante es poner dentro de los entornos el diálogo sobre las cuestiones que impactan en la salud física no solo de ellos sino de sus afectos y ese diálogo puede provocar que la sociabilización sea más sana, de una forma más cuidada”, agregó.
En este línea, el funcionario remarcó que hay tres elementos clave que deben respetar los jóvenes en sus relaciones: los encuentros al aire libre, el uso de barbijo y el distanciamiento social. Lo ideal es cumplir con las tres condiciones, aseguró. Pero en caso de que haya una que no esté presente, sí o sí deben permanecer las otras dos.
El evento cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas.
Musica -
El presidente del TSE aseguró que el proceso electoral se desarrollará bajo estrictas normativas de transparencia y supervisión internacional.
Actualidad -
En el acto estuvo presente el expresidente Mauricio Macri,María Eugenia Vidal, Jorge Macri y Lospennato como oradores.
Actualidad -
La iniciativa fue de la concejala Freiberger del partido Provincia Grande. El mandatario insinuó que la soberanía podría depender del “voto” de los isleños.
Actualidad -
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -