La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.

Habilitan un régimen fiscal especial para productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es a partir de un acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios. La rebaja será del ocho por ciento.
El Gobierno y las cámaras farmacéuticas acordaron esta tarde en la Casa Rosada rebajar el 8 por ciento y congelar los precios de los medicamentos. Fue en un encuentro encabezado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García.
Junto a @ginesggarcia recibimos a empresarios del sector farmacéutico y acordamos una baja del 8% en el precio de los medicamentos.
— Alberto Fernández (@alferdez) December 16, 2019
El diálogo es el camino para llegar a los acuerdos que nos permitan salir del pozo y volver a poner a la Argentina de pie. pic.twitter.com/DuRnmTYD1f
González García consideró que la medida "mejora la capacidad de todos con respecto al acceso a los medicamentos" y valoró "la respuesta de la industria que entendió cuál es la situación".
Respecto a los medicamentos para jubilados la industria recordó que tienen un contrato con PAMI vigente hasta el 31 de marzo y que están abiertos al dialogo.
Por su parte Ginés recordó que el convenio especial cuenta con medicamentos a un precio un 30% más económico. Una de las posibilidades que se estudian para poder mantener bajos los precios de los medicamentos de PAMI sería ampliar la cobertura extendiéndola a aquellos pasivos por encima de la mínima, pero aún está todo en estudio.
De la audiencia participaron la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -