La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precandidato a senador por Cumplir en la provincia de Buenos Aires apuntó contra el oficialismo al considerar que es "un Gobierno que no escucha"
El precandidato del peronismo a senador nacional en la provincia de Buenos Aires Florencio Randazzo apuntó contra el oficialismo al considerar que es "un Gobierno que no escucha" y que aplica una política que "destruye el tejido social".
Randazzo aseguró que más allá de ciertos sectores específicos, "hay una caída de 20 meses en el consumo" y agregó que "hay dificultades en todos los sectores". Indicó que en la Provincia encontró "mucha preocupación y un gobierno que no escucha". En ese sentido, hizo hincapié en que "por cada puesto formal que se pierde, sucede lo mismo con cuatro informales".
"Esta política ya la vivimos a esto, destruye el tejido social. Cuando importamos, estamos importando trabajo y estamos destruyendo el trabajo argentino", enfatizó. Y agregó que la sociedad tiene que entender la importancia de las elecciones legislativas, donde "se va decidir el futuro de la Argentina".
"La gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal no llega a un 4, no aprobaría a ninguno de los dos", lanzó el ex ministro del Interior en declaraciones con Radio 10 y agregó: "Si fuera Vidal me preocuparía por los servicios que brinda la provincia porque son un desastre, la verdad es un desastre. Está claro que la gestión de Scioli no fue la mejor, por eso no decidí acompañar en su momento", comentó.
El precandidato a senador nacional se autodefinió además como "un militante de la provincia de Buenos Aires desde hace 35 años" y resaltó que "siempre" permaneció en el PJ.
Sobre las declaraciones del precandidato a senador por Cambiemos, Esteban Bullrich, en las que descartó una reforma laboral dijo que no le cree, "no por Bullrich" sino porque "Cambiemos no cumplió con ninguna promesa de campaña". "No hay resuelto ninguno de los problemas y los han agudizado. El nivel de endeudamiento es escandaloso. La deuda va a ser futura deuda buitre", subrayó.
Por último, se refirió a la escalada del dólar en las últimas semanas y destacó que "creer que si aumenta el dólar no aumenta el precio, es no haber vivido en la Argentina". Cuando el dólar aumenta, aumenta todo. Nunca baja nada en la Argentina", concluyó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -