La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la confirmación de que existió una explosión en el submarino ARA San Juan, Rafael Grossi, embajador argentino en Austria y experto nuclear, brindó información sobre cómo aportó los datos que terminaron por coincidir con la hipótesis que también Estados Unidos había emitido.
Con la ayuda del Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty (CTBT, en castellano, Comisión Preparatoria para la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares), Grossi determinó que la información hidroacústica detectada finalmente se trataba de "un evento aislado en la mañana del 15 de noviembre, unas horas después de la última comunicación que tuvo el ARA San Juan con su base, es una información consistente con un evento de un tipo de una explosión".
El embajador detalló que el organismo trabaja "a través de una red internacional de estaciones de detección instaladas en los fondos marinos" a partir de lo cual se pudo constatar la "naturaleza, característica y el lugar" donde se produjo la onda hidroacústica.
Estos estudios arrojaron resultados que indican "cierta morfología que es análoga a la de una explosión: permite definir que no se trata de un movimiento sísmico, o que no se trata de un animal marino", especificó el diplomático. Sin embargo, aclaró que "no se puede definir la magnitud (de la explosión) al milímetro".
Si bien Grossi señaló que "hace unos días que estaban en contacto (con la CTBT) pidiéndole el análisis", recibió los resultados "en la madrugada de hoy", y que "ni bien" los tuvo, se los comunicó al canciller Jorge Faurie a través de los canales correspondientes.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -