El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.

La Libertad Avanza y el PRO avanzan con el acuerdo electoral en Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se preveía que el control obligatorio entrara en vigencia el 1 de enero 2020, pero ahora dicen que podría comenzar a mediados de año. Aplica sobre todas las rutas nacionales del Mercosur y Chile.
La nueva Ley de Seguridad Vial establece que los vehículos tendrán que contar con una Revisión Técnica Obligatoria para poder circular en Mendoza, como ocurre con el resto de las provincias. La medida empezaba a regir desde el 1 de enero del 2020, pero desde el Gobierno indicaron que el plazo podría llegar a extenderse por seis meses, ya que son solo cinco los talleres habilitados para todo el territorio.
"En diciembre empiezan las filas larguísimas de gente que quiere hacerlo, cuando se puede hacer durante todo el año. Ahora todos se apuran por la obligatoriedad y llaman consultando cómo es el proceso", explicó Silvia Rickemberg, de Tecnitrans a Diario El Sol.
La RTO es un chequeo que se le realiza al vehículo en los talleres habilitados para certificar que tienen los requisitos técnicos en condiciones para circular y evitar accidentes por fallas.
La obligatoriedad comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2020, por lo que varios conductores ya hicieron el control. Sin embargo, el subsecretario de Seguridad, Néstor Majul, indicó que se está trabajando para extender el plazo por seis meses más, debido a la escasa cantidad de talleres habilitados.
El presidente Javier Milei visitará la provincia junto a ocho candidatos para las elecciones de septiembre y octubre.
Actualidad -
El vocero presidencial advirtió que "el que las hace, las paga" y aseguró que son 141 los profesionales que deberán rendir nuevamente con controles reforzados.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la empresa HLB Pharma Group S.A.
Actualidad -
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -