La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente Mauricio Macri anunció hoy una serie de recortes en el Estado nacional, entre los que se encuentra un decreto que prohibe la inclusión de familiares de ministros en el Estado.
A raíz de esta decisión, hay varios funcionarios con cargos políticos que deberán dejar su cargo.
Dos hermanas y la esposa del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, los hijos de los ministros de Seguridad y de Turismo, Patricia Bullrich y Gustavo Santos, y hermanos de Marcos Peña, serán algunos de los familiares que deberán abandonar la función pública.
María Cecilia Loccisano, esposa de Jorge Triaca deberá dejar su puesto de coordinadora del área de Financiamiento Internacional del Ministerio de Salud desde fines de noviembre de 2016.
Victoria Costoya, esposa del ministro de Interior, Rogelio Frigerio, es directora de Financiamiento Internacional y Cooperación Internacional del Ministerio de Desarrollo Social; y Octavio Frigerio, padre del funcionario, es director de YPF, dejarán sus cargos
En tanto, los hijos de Patricia Bullrich y del ministro de Turismo, Gustavo Santos, deberán abandonar el cargo: Francisco Langieri como asesor de la Secretaría País Digital del Ministerio de Modernización; y Matías Agustín Santos como Jefe de Gabinete de la cartera que coordina su padre.
También deberá renunciar el yerno del ministro de Defensa Oscar Aguad, Rodrigo de Loredo, como presidente de Arsat; mientras que el hermano de Marcos Peña, Andrés, dejará la titularidad de la subsecretaría de Desarrollo Institucional Productivo, que depende de la Secretaría de Industria.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -