La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precandidato presidencial de Consenso Federal presentó sus propuestas económicas, a 10 días de las PASO. Aseguraron que lo prioritario es "ponerle plata en el bolsillo de los argentinos".
Los precandidatos de Consenso Federal, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, detallaron sus propuestas económicas para "combatir la inflación, reactivar el consumo y recomponer el ingreso de las familias argentinas".
"La clave de lo que proponemos es trabajar simultáneamente entre el consumo y la inversión", señaló Lavagna, quien criticó a los gobiernos de Macri y Cristina Kirchner por el "fracaso económico de sus gestiones, que terminaron con elevados índices de pobreza, recesión, desempleo e inflación persistente".
El ex ministro propuso "ponerle plata en el bolsillo de los argentinos, porque más del 30% está en situación de pobreza".
"Cuando uno pone dinero en el bolsillo de los trabajadores eso se destina al mercado, van a comprar y mueven la economía".
"La primera medida será subir el salario mínimo vital y móvil por lo menos un 20%", subrayó, ya que "es un instrumento válido que alcanza a 400.000 personas de manera directa y sube todos los pisos salariales".
A su turno, el gobernador de Salta aseguró: "tenemos un patrimonio que ellos no tienen. En nuestro espacio político tenemos el mejor candidato a presidente que tiene la Argentina. Roberto Lavagna ya demostró a los argentinos que sabe cómo sacarnos de la crisis".
Respecto al impuesto a las ganancias para los trabajadores, el ex ministro de Economía propuso hacer "una eliminación en escalas básicas y una redefinición para los salarios más altos". Y en relación a las PyMEs, dijo: "Cero impuesto a las ganancias para las pequeñas y medianas empresas. Y sin pasar por ventanillas ni hacer presentaciones, al instante".
"La inflación requiere un acuerdo económico social, un gobierno de unidad nacional, un acuerdo específico de precios y salarios que permitan ganarle a la inflación para que la economía empiece a funcionar", planteó Lavagna.
Habló también de la canasta básica de alimentos, como la carne, el pan y la fruta, el economista dijo que "llegó el momento de que paguen 0% de IVA". Además, devolución del 5% del IVA para pagos con tarjeta de débito, devolución del 15% del IVA para jubilados y beneficiarios de planes sociales.
Propuso "desdolarizar las tarifas de servicios públicos, debido a que tienen que estar en pesos y, en estos momentos, cualquier aumento no tiene que superar la modificación de los salarios".
Lavagna criticó al Gobierno de Macri por "sentarse sobre el dólar para ganar la elección" y comentó que "hacer eso, económicamente, es muy peligroso. Lo mismo se podría decir de quienes se sentaron sobre las tarifas", concluyó.
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -