El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del espacio donde ocurrió la represión de la Policía Bonaerense, que cobró la vida de uno de los manifestantes. Para conocer más sobre el lugar, Filo.News dialogó con una de las integrantes del colectivo que lleva el mismo nombre.
Según denunció la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), hubo una represión policial en el barrio de Villa Celina que se cobró la vida de uno de los militantes de la agrupación, Rodolfo Orellana.
El encuentro había sido pactado con el objetivo de ocupar el espacio de Tres Ombúes el cual, a pesar de ser sagrado para la comunidad queraní, es solicitado por cientos de personas para edificar.
Justamente, la represión ocurrió en el marco de uno de los intentos de ocupar el sitio. Para entender con más detalles, Filo.News dialogó con Nadia Desimone, integrante del colectivo ambientalista "Tres Ombúes", que busca defender esas tierras.
Es un espacio sagrado para la comunidad querandí, situado en Camino de Cintura y Autopista Richieri -Ciudad Evita-; el territorio pertenece al Estado Nacional, aunque nunca fue reconocido.
A lo largo de los años, el sitio arqueológico atravesó una serie de conflictos por dos motivos: en primer lugar, para determinar definir los dueños del espacio; mientras que también se busca mantener el espacio verde ante la ocupación, prohibido por la Ley de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (25.743).
El sitio constantemente es requerido para poder edificar; incluso, se realizaron algunas construcciones. Según comentó Desimone, desde el colectivo "Tres Ombúes" luchan por que el Estado reconozca su posesión, para evitar estas situaciones.
"Debido a los restos arqueológicos, restos de vasijas, herramientas de los pueblos originarios, puntas de flechas", en palabras de Nadia, el territorio es considerado como un espacio sagrado para la comunidad querandí.
Lo que ocurrió en las últimas horas fue un intento de ocupación de los vecinos de Villa Celina en el espacio. Sin embargo, la Policía respondió con violencia.
"Las tomas habían sido convocadas hace tiempo; se van dando tomas cada tanto para poder construir en el sitio (...) lo que pasó ayer terminó con la muerte de un manifestante, aunque no está confirmado que la bala haya sido de la policía", aseguró.
Los uniformados están presentes en el lugar con el objetivo de cumplir una medida de no innovar expedida, establecida según la orden del Juzgado Federal N° 1 de Morón.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -