El evento cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas.

Vuelve el Quilmes Rock: Lo que tenes que saber del festival
Musica -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Críticas, respaldos y dudas plantearon economistas y ex funcionarios del Banco Central tras conocer el detalle de las medidas anunciadas por el Gobierno.
La crisis económica y la constante fuga de divisas obligaron al Gobierno a anunciar medidas de control de cambio, una regulación a la que el presidente Mauricio Macri se resistió hasta hoy. Obligación a exportadores para liquidar divisas, autorización para el giro de dólares al exterior y la restricción para la compra de hasta US$ 10.000 por mes por persona son algunas de las medidas adoptadas por decreto.
"Llegaron tarde y mal algunas cosas cuando vino la crisis", analizó el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, y agregó: "Que delirio fue haber eliminado la obligación de liquidar exportaciones. Que dislate fue la libre flotación, las megadevaluaciones , el endeudamiento, la eliminación de las regulaciones prudenciales financieras".
Según expresó Vanoli en su cuenta de Twitter, "nunca se debió abandonar la flotación administrada, algunas regulaciones mínimas a exportadores y grandes especuladores. Apertura comercial a contramano del mundo. Ahora todo tarde parcial e inconsistente".
El economista y candidato presidencial por el frente Despertar, José Luis Espert, fue uno de los más críticos del anuncio los anuncios de control de cambio.
Macri termina siendo una continuación del kirchnerismo...y de buenos modales sólo porque no tuvo más tiempo
— Jose Luis Espert (@jlespert) September 1, 2019
"Lo que debería haber hecho Macri es cuidar las reservas flotando, sin control de cambios, para que algún día se eliminen todas las trabas para-arancelarias y bajar los aranceles a la importación. La apertura al comercio es la gran reforma estructural que Argentina tiene que hacer", planteó Espert.
Rodrigo Alvarez, CEO de la consultora Analytica, dstacó que "hay que defender las reservas" y consideró que "era restricción a la compra de dólares o quemar las reservas y condicionar al próximo gobierno a un reperfilamiento de deuda mucho mas agresivo".
El ex subgerente general del Banco Central, Sebastían Soler, se preguntó: ¿Alcanza con prohibirle a las personas jurídicas que compren dólares para atesoramiento pero permitiéndole a las humanas que compren hasta US$10.000 por mes? Y respondió con el detalle de un informe de la autoridad monetaria que muestra que durante el mes de julio el 69% de las compras de individuos fueron de menos de US$10.000.
Y Gabriel Rubinstein, otro ex funcionario del Central, expresó que "más importante que el control de cambios, que estaba al caer, es que se asegure en forma contundente la plena libertad de retiro de los depósitos en dólares. Es nuestro sistema financiero más sano", apuntó.
El evento cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas.
Musica -
El presidente del TSE aseguró que el proceso electoral se desarrollará bajo estrictas normativas de transparencia y supervisión internacional.
Actualidad -
En el acto estuvo presente el expresidente Mauricio Macri,María Eugenia Vidal, Jorge Macri y Lospennato como oradores.
Actualidad -
La iniciativa fue de la concejala Freiberger del partido Provincia Grande. El mandatario insinuó que la soberanía podría depender del “voto” de los isleños.
Actualidad -
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -