Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.

Paro de controladores aéreos: este martes habrá 180 vuelos afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una nueva comitiva de representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en la Argentina. ¿El motivo? Continuar las negociaciones con el equipo económico encabezado por Nicolás Dujovne que buscan adelantar los fondos parte del acuerdo entre partes.
¿Qué cambió desde el primer acuerdo?
El pasado 20 de junio la Argentina y el FMI firmaron un acuerdo Stand-By de tres años por USD 50.000 millones. El desembolso de fondos fue acordado en tres partes, correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020.
Lo cierto es que tras la "turbulencia cambiaria" que precipitó la subida del dólar, el gobierno de Mauricio Macri se planteó conseguir una mayor flexibilidad que permita un adelanto de los montos previamente acordados.
Esto responde a la búsqueda de generar confianza en el mercado. El adelanto de los fondos permitiría a la Argentina mostrar al mundo su capacidad de pago frente a los inversores, generando la tranquilidad necesaria para evitar una nueva corrida como la ocurrida hace dos semanas.
La Directora del FMI, Christine Lagarde, se pronunció este martes respecto de las renegociaciones iniciadas con la Argentina:
"Si el presidente incluye reformas serias en su plan, entonces lo veremos, evaluaremos el impacto en la situación macroeconómica de la Argentina, determinaremos la sostenibilidad de la deuda y trabajaremos con ellos"
¿Cuándo y cuánto nos presta el FMI?
Para saberlo habrá que esperar a finales de septiembre, fecha en la cual el Directorio del Organismo Financiero decidirá sobre ambas variables.
Consultado tras su regreso de Washington, el ministro Dujovne declaró "no puedo dar tiempos, pretendemos que sea votado en el board del Fondo en la segunda mitad de septiembre. Hay entendimiento, pero falta el acuerdo formal".
Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.
Actualidad -
El presidente presentó a sus candidatos nacionales en la Provincia de Buenos Aires. Aludió al caso de las supuestas coimas, aunque no lo mencionó directamente.
Actualidad -
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -