Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una nueva comitiva de representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra en la Argentina. ¿El motivo? Continuar las negociaciones con el equipo económico encabezado por Nicolás Dujovne que buscan adelantar los fondos parte del acuerdo entre partes.
¿Qué cambió desde el primer acuerdo?
El pasado 20 de junio la Argentina y el FMI firmaron un acuerdo Stand-By de tres años por USD 50.000 millones. El desembolso de fondos fue acordado en tres partes, correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020.
Lo cierto es que tras la "turbulencia cambiaria" que precipitó la subida del dólar, el gobierno de Mauricio Macri se planteó conseguir una mayor flexibilidad que permita un adelanto de los montos previamente acordados.
Esto responde a la búsqueda de generar confianza en el mercado. El adelanto de los fondos permitiría a la Argentina mostrar al mundo su capacidad de pago frente a los inversores, generando la tranquilidad necesaria para evitar una nueva corrida como la ocurrida hace dos semanas.
La Directora del FMI, Christine Lagarde, se pronunció este martes respecto de las renegociaciones iniciadas con la Argentina:
"Si el presidente incluye reformas serias en su plan, entonces lo veremos, evaluaremos el impacto en la situación macroeconómica de la Argentina, determinaremos la sostenibilidad de la deuda y trabajaremos con ellos"
¿Cuándo y cuánto nos presta el FMI?
Para saberlo habrá que esperar a finales de septiembre, fecha en la cual el Directorio del Organismo Financiero decidirá sobre ambas variables.
Consultado tras su regreso de Washington, el ministro Dujovne declaró "no puedo dar tiempos, pretendemos que sea votado en el board del Fondo en la segunda mitad de septiembre. Hay entendimiento, pero falta el acuerdo formal".
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -