La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Carles Puigdemont, ex presidente del Gobierno regional de Cataluña, fue citado a declarar por la Justicia española, investigado por los delitos de rebelión, sedición y malversación. También fueron llamados otros 13 ex funcionarios de su gabinete.
La jueza de la Audiencia Nacional de España, Carmen Lamela, lo citó para los días 2 y 3 de noviembre. Además, el ex mandatario de Cataluña deberá pagar una fianza de poco más de seis millones de euros.
La jueza fijó este llamado a Puigdemont y a los 13 integrantes del Gobierno regional que presidía, antes de ser cesados por el Ejecutivo español en virtud de la aplicación del artículo 155 de la Constitución española.
Sin embargo, el ex presidente de la región catalana no se encuentra en el país en estos momentos. Se encuentra en Bélgica, donde planea seguir defendiendo la independencia de Cataluña. "No estoy aquí (Bruselas) para pedir asilo político sino para poder reaccionar con libertad y seguridad", aseveró durante una conferencia de prensa.
¿Asistirá a la cita de la jueza? Según declaró desde Bruselas, Puigdemont "no se escapará de la justicia", aunque no aclaró cuando tiempo permanecerá en dicha ciudad. "Hasta que haya la amenaza de no tener un proceso completamente garantizado (...) no habrá condiciones objetivas para retornar a Cataluña", afirmó.
Además, Puigdemont se refirió al llamado de elecciones, decretado hace algunos días por el presidente español Mariano Rajoy. "Las elecciones del 21 (de diciembre) son un reto que tomamos con todas nuestras fuerzas", ratificó, llamando al Gobierno central a respetar los resultados, en caso de una victoria independentista.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -