El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dayana Lizarraga fue la primera valiente que se atrevió a contar lo que ocurría en el instituto para niños hipoacúsicos. Tras la sentencia, cuenta que “ahora puede respirar”.

Años de silencio, con la Iglesia intentando acallar las voces y con la impunidad de los sacerdotes como una cicatriz persistente: contra todo eso debió luchar Dayana Lizarraga, la primera víctima del Próvolo que se animó a contar lo que ocurría puertas adentro del siniestro edificio ubicado en Luján de Cuyo.
"Ayer no podía dormir. Fue como quitarse un peso de encima"
El día después de las sentencias, Dayana visitó la televisión junto a su padre, Ariel Lizarraga. Juntos contaron cómo viven el presente y lo que esperan de acá en más. “Ayer Dayana no podía dormir, porque se ha sacado de encima un peso increíble”, contó el papá.
"Cuando vi a los curas presos, volví a respirar"
Dayana coincidió: “hoy estoy bien, muy feliz. Tenía miedo de que los curas quedaran libres. Pero cuando vi que iban presos fue como volver a respirar”, contó la joven.
Luego de la denuncia de Dayana, los testimonios se multiplicaron. Decenas de niños hipoacúsicos de diferentes provincias rompieron el pacto de silencio y sacaron los crímenes a la luz. Y entonces se supo que en el Próvolo eran los mismos curas –encargados de la custodia de los chicos- quienes perpetraban las peores aberraciones.
"Esta gente sabía cómo influir en los niños para que no hablaran"
Ariel contó que antes de que Dayana se animara a hacer la denuncia, no había hablado sobre este tema con su hija. “Yo no tenía idea. Había un modus operandi de esta gente en todo el mundo: tenían muy claro cómo influir sobre los niños para que no hablaran. Así que me encontré con la noticia cuando me llamó por teléfono la policía y me avisó que mi hija estaba haciendo una denuncia”.
Y si bien la justicia llega tarde, las sentencias llevaron algo de alivio a las víctimas. Dayana dice que al volver al sitio donde sufrió tanto le alegró ver que había más luz. “Me acordé de la oscuridad que tenía ese lugar y me puso feliz ver que está cambiado, con adornos y cosas nuevas. Es mejor que no quede oscuro para siempre”, se esperanzó.
Tanto ella como su padre siguen siendo creyentes. “Esto es un delito que cometieron los hombres, no Dios”, dicen. En efecto, del mismo modo que hubo personas que hicieron el mal, otras ayudaron a las víctimas en su lucha. En ese aspecto, Ariel agradeció el aporte de la senadora Daniela García y la vicegobernadora Laura Montero.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -