El INDEC informó la medición económica del pasado mes, que es la primera desde la salida del cepo al dólar.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 47,3 en el último año
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con los escrutinios provisorios casi sobre el 100 por ciento, el frente Cambiemos se impuso en estas elecciones legislativas en trece provincias.
Así como logró triunfos históricos como en La Rioja frente al peronista Carlos Menem, como contrapartida, entre los distritos en los que perdía se destacaba el de San Luis, donde el senador Adolfo Rodríguez Saá revertía la derrota que había sufrido en las primarias de agosto.
El espacio oficialista ganaba en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, así como también en Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Fe y Santa Cruz.
Es la primera vez desde 1985 que un oficialismo gana en los 5 distritos con mayor caudal electoral
En ese sentido, es la primera vez desde 1985 que un oficialismo gana en territorio porteño, bonaerense, cordobés, santafecino y mendocino, es decir los cinco distritos con mayor caudal electoral.
En tanto, Cambiemos registró derrotas en Catamarca, Formosa, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
Gracias #EntreRios #SigamosCambiandoJuntos pic.twitter.com/co7V5HuaZY
— Alicia Fregonese (@aliciafregonese) 23 de octubre de 2017
A la par, había suma paridad en Tierra del Fuego, en donde el Frente Ciudadano y Social se imponía por 241 votos cuando sólo faltaba escrutar una mesa.
Lo mismo en La Pampa, en donde el Frente Justicialista se imponía por escasos 598 votos cuando restaban contabilizar los sufragios de dos mesas.
Junto a Miguel del Sel, alguien que hizo muchísimo por este cambio que hoy se consolida en el país. Vamos Santa Fe! Vamos Argentina!! pic.twitter.com/PTz9WWjyZY
— Luciano Laspina (@LaspinaL) 23 de octubre de 2017
Un caso similar se daba en Chubut, donde el oficialismo provincial del Frente Chubut para Todos tenía una ventaja de 5.582 votos sobre Cambiemos, aunque restaban contabilizar 66 mesas.
Si se suman los votos de Cambiemos en todas las provincias, el espacio gobernante cosechó 10.123.790 sufragios a su favor de los 33.116.077 votantes habilitados.
El INDEC informó la medición económica del pasado mes, que es la primera desde la salida del cepo al dólar.
Actualidad -
El gremio denunció un intento de desmantelar el régimen industrial fueguino y exigió respuestas al Gobierno nacional, al provincial y al sector empresario.
Actualidad -
Miles de ciudadanos acompañaron el cortejo fúnebre del ex presidente, que recorrió las calles de la capital. El velatorio será público por 36 horas en el Parlamento Nacional.
Actualidad -
La presentación quedó radicada en el juzgado federal a cargo de María Eugenia Capuchetti. Está firmada por ciudadanos bolivianos y el Foro Argentino por la Democracia, que reclaman aplicar el principio de justicia universal.
Actualidad -
La Secretaría de Energía actualizó los valores del biodiésel y el bioetanol utilizados en las mezclas obligatorias. Las nuevas tarifas se establecieron mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.
Actualidad -
Los extranjeros ilegales o que cometan delitos serán deportados, habrá requisitos más estrictos para poder obtener la ciudadanía argentina y se impulsará el cobro en los servicios de salud y educación para no residentes.
Actualidad -