La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto unifica tres iniciativas distintas y apunta a modificar el límite temporal del mandato del procurador general y la mayoría necesaria para su nombramiento y para su remoción.
Este viernes a las 14, el Senado tratará en sesión especial la reforma del Ministerio Público Fiscal, medida que flexibiliza la mayoría necesaria para el nombramiento y remoción del procurador general, y fija un límite temporal para su mandato.
Actualmente para la designación del jefe de los fiscales se requiere de una mayoría calificada, de dos tercios de los votos de la Cámara, y con la reforma se buscaría una mayoría absoluta (la mitad más uno) necesaria para el nombramiento. A su vez, se pone la misma condición para su remoción.
El proyecto elimina además el carácter vitalicio del cargo de procurador general de la Nación, y establece la vigencia de su mandato como 5 años, con posibilidad de una reelección.
El debate que comenzará hoy en el recinto tratará una iniciativa de reforma que se realizó en base a tres proyectos, dos de ellos presentados por los senadores opositores Martín Lousteau y Lucila Crexell y, el otro, por el senador de Juntos Río Negro, Alberto Weretilneck.
El procurador interino actual es Eduardo Casal, nombrado durante el gobierno de Mauricio Macri tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó, y Alberto Fernández busca que sea reemplazado por el juez Daniel Rafecas. El candidato es rechazado por la oposición, a excepción de la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, que llamó a prestar los dos tercios de los votos necesarios para que se efectúe la designación.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -