La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La titular de la Oficina Anticorrupción y el ex ministro de Energía, ambos funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, más comprometidos en la Justicia por beneficiar a la petrolera Shell.
El juez federal Luis Rodríguez procesó este vienes a la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, por el delito de encubrimiento y abuso de autoridad con un embargo de 1.000.000 pesos.
El magistrado avanzó también sobre el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, a quien procesó por negociaciones incompatibles con la función pública en el marco de la causa en la que se investiga si benefició a la empresa Shell, de la que había sido directivo y accionista, desde la cartera energética.
Rodríguez, además, le trabó un embargo de 1.200.000 pesos.
La causa contra el ex titular de Energía se había iniciado tras una denuncia de los diputados kirchneristas Rodolfo Tahilade y Mario Doñate, según la cual, de la declaración jurada patrimonial presentada surgía que Aranguren, ex CEO de la filial argentina de la transnacional petrolera de origen anglo-holandés, declaró poseer "más de trece millones de pesos en acciones ‘clase A’ de la empresa Royal Dutch Shell".
Esas acciones, según los denunciantes, le permitieron al ex ministro, obtener bonificaciones.
Otro de los puntos de la acusación refiere a la decisión de aumentar las tarifas de gas, incrementando el valor de lo pagado a los productores, entre los cuales está Shell.
En esta causa, Aranguren presentó un descargo por escrito solicitando ser sobreseído y que se cierre el expediente.
Días atrás, la secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción había prestado declaración indagatoria y había rechazado las acusaciones en su contra.
"Cumplí con absolutamente todos los deberes a mi cargo y desempeñé mi función con total integridad, probidad y buena fe", aseguró hace unos días la funcionaria en un escrito presentado en Comodoro Py.
En su declaración, Alonso detalló las actuaciones de su organismo ante el posible conflicto de intereses de Aranguren al frente del entonces Ministerio de Energía y Minería por su pasado como director de la petrolera Shell en la Argentina.
En ese sentido, había destacado que le dio intervención a otros organismos, como la Sindicatura General de la Nación (Sigen), que en una auditoría subrayó que Aranguren no intervino en procesos vinculados con Shell por haber delegado la firma en el entonces secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga.
"No encubrí una infracción de Aranguren, ni omití actuación alguna en la OA", había manifestado Alonso, que había solicitado que se dicte su sobreseimiento tras el análisis de la prueba presentada.
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -