El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida solicita a los jueces que “frenen los atropellos del Poder Ejecutivo y aseguren el derecho de los ciudadanos a una tarifa justa y razonable”. Confían en lograr un fallo favorable.
La Defensoría del Pueblo bonaerense e intendentes de la oposición presentaron este lunes ante la Justicia una acción de amparo para intentar frenar la suba de tarifas del servicio de electricidad.
La acción se realizó ante el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 4 de La Plata, a cargo del Juez Recondo Alberto y fue impulsada por el defensor bonaerense, Guido Lorenzino, y varios jefes comunales, entre ellos Verónica Magario, de La Matanza, y Gabriel Katopodis, de San Martín, así como el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad.
"En vez de castigar a las empresas por no invertir, el gobierno nacional sólo castiga a los ciudadanos", consideró Lorenzino al justificar la presentación del amparo.
Katopodis, en tanto, precisó al hablar con radio Milenium que también participaron usuarios y consumidores, dado que decidieron sumarse porque las boletas de luz se les tornaron "impagables".
Según trascendió, el amparo requiere que la Secretaría de Energía y el ENRE "se abstengan de trasladar a las y los usuarios del servicio público de electricidad el nuevo cuadro tarifario aprobado por dichas normas, con inicio el 1 de febrero de 2019, hasta tanto se dicte sentencia de fondo".
Mariano Lovelli, titular del Cepis, indicó que el pedido colectivo es para obtener "la nulidad por inconstitucionalidad de una de las últimas resoluciones del ex secretario Javier Iguacel, que aumentó el precio de la electricidad mayorista".
A su turno, Magario criticó al presidente Mauricio Macri y a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal al señalarlos como los "responsables políticos" de los aumentos de tarifas que empeoran las condiciones de vida de muchos ciudadanos.
"Cuando asumieron Macri y Vidal, pagar las tarifas representaba un 6% del salario. Y si la Justicia no nos escucha, en junio de este año ese porcentaje va a ser del 26%. Estamos hablando de más de un cuarto del salario", dijo la intendenta de la La Matanza.
"En el conurbano y el interior bonaerense los usuarios están recibiendo boletas de 12.000 pesos por el consumo residencial de energía eléctrica y de 7.000 pesos por el gas", se quejó la también presidenta de la Federación Argentina de Municipios.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -