La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto tiene asegurados US$ 1.023 millones para su construcción y el respaldo de cuatro años de trabajo continuo.
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto a la vicegobernadora Laura Montero; al intendente de Capital, Rodolfo Suarez, y al intendente de Malargüe, Jorge Vergara, participó en el llamado a licitación de Portezuelo del Viento. La presa es la mayor obra de ingeniería civil de Mendoza.
Postergado durante más de medio siglo, el complejo multipropósito Portezuelo del Viento es hoy una realidad, con US$ 1.023 millones garantizados para su construcción y el respaldo de cuatro años de trabajo continuo.
El Gobierno de Alfredo Cornejo se planteó la concreción como un objetivo prioritario, que comienza a tomar forma con la licitación de la presa. Además de dar energía a 130 mil hogares, revitalizará el turismo en el Sur provincial, creará nuevas áreas de cultivo y de turismo y garantizará más de 5 mil puestos de trabajo.
“Estamos llamando a licitación la obra del siglo, con todo lo que implica. Nuestra economía mendocina y el pueblo de Mendoza necesita ampliar su capacidad económica. Sólo venceremos los flagelos de la pobreza y la falta de progreso haciendo crecer nuestra economía, con un Estado eficaz, eficiente e inteligente, que pueda distribuirla adecuadamente”, aseguró el Gobernador durante la ceremonia de licitación de la tan ansiada obra.
El mandatario agregó que “la única forma de hacer crecer la economía es con infraestructura y desarrollando la potencialidad en todos nuestros sectores económicos, como el petróleo. Para eso se necesita energía, porque sin energía no hay trabajo y eso es lo que estamos haciendo. Hemos mejorado mucho el Estado y hemos intervenido a pesar de la recesión”.
Siguiendo con el tema económico, Cornejo explicó que Mendoza tiene muchos recursos ambientalmente sustentables. En este sentido, sostuvo que “hasta que la matriz energética del mundo deje los fósiles y comience a ir hacia energías limpias, tendremos que seguir trabajando el petróleo de manera limpia y segura, sumándole energía solar, eólica e hidroeléctrica”.
Haciendo un poco de historia, el Gobernador recordó que “el proyecto Portezuelo del Viento se forjó hace 70 años atrás. Pero fue nuestro equipo el que lo puso en marcha, hace 12 o 13 años, cuando con el gobernador del momento Cobos puso el tema en agenda. Después de Julio Cobos no hubo gobernadores que se pusieran al frente para recuperar lo nuestro. Hacer una obra de este tipo requiere mucho esfuerzo, soñar es fácil, hacer es más difícil”.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -