La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Meses atrás, miles de argentinos viajaban en micros, aviones o en sus vehículos particulares hacia Chile con la intención de hacer compras en el país vecino donde por entonces se conseguían precios más baratos. Pero ahora la historia se invirtió.
A raíz de la devaluación que está sufriendo la economía argentina, cientos de turistas extranjeros de Chile y Uruguay arribaron al país para hacer compras y quedarse unos días a descansar y pasear.
Este sábado ingresaron más de 13.500 vehículos de Chile y promediaron tres horas de demora para realizar los controles aduaneros.
En Entre Ríos, se estima que alrededor de 10 mil uruguayos cruzaron al país por los puentes de Concordia- Salto, Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos, para comprar alimentos y combustibles.
Durante el último fin de semana, más de 20 mil chilenos llegaron a Mendoza. Incluso, desde la Provincia confirmaron que hubo colas de hasta 10 kilómetros de autos provenientes del país trasandino para llegar al país, entre los que se generaron molestias y quejas por los retrasos y controles desde la Argentina.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -