"La gran mayoría de nuestros proveedores vienen con listas de precios con aumentos promedio del 5%. Entonces, el fabricante trae incrementos y eso es muy difícil que no llegue a la góndola", aseguró el responsable del ente, Fernando Aguirre.
Según destacó la Cámara Argentina de Supermercados, durante el último mes, se registraron aumentos considerables sobre la mayoría de los productos clásicos que se suelen comercializar en las principales cadenas.
Aguirre defendió a los grandes comercios asegurando que en el último período las ventas "son muy bajas" , a lo que le sumó que "a nadie se le ocurriría mover los precios por sí mismo". Sin embargo reconoció que la suba de la divisa extranjera tuviera su efecto.
Los lácteos aumentaron un 5% en promedio. Foto: NA
"Todos los productos están teniendo algún tipo de aumento. Se esperaba que la suba del dólar tuviera efecto sobre los precios de la canasta básica. Y algo de eso está pasando", agregó el titular de la Cámara.
Entre los productos más comunes para el uso cotidiano, los aceites y artículos de limpieza, registraron un aumento promedio del 8% en los últimos 30 días y fueron los productos que más aumentaron; los lácteos se incrementaron en un 5%.