Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.

Solicitan a la Oficina Anticorrupción que Santiago Caputo declare bienes y patrimonio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Turismo de la Nación estimó que durante el fin de semana de Año Nuevo el impacto económico superó los 3.600 millones de pesos, con más de 1,2 millones de personas recorriendo el país.
"Este fin de semana largo es el punto de inicio de la temporada alta de verano, donde esperamos que millones de argentinos visiten nuestros destinos turísticos", remarcó el funcionario, Gustavo Santos.
"Pinamar está realizando importantes obras que traerán beneficios tanto para los turistas como para la comunidad local".
En un comunicado oficial de la cartera a su cargo, Santos se entusiasmó con el rubro de los fines de semana prolongados: "Los fines de semana largos son fundamentales para nuestra actividad, ya que el turismo genera empleo genuino, propicia el arraigo e incentiva el desarrollo local; por esto hay que continuar trabajando en conectar los destinos y mejorar su infraestructura turística", señaló.
La proyección del Ministerio de Turismo de la Nación registra un impacto económico que ascendería a 3.634 millones de pesos. Entre otros cálculos oficiales, la estadía promedio llegaba a 3,7 noches, lo que da un volumen total de 4,4 millones de pernoctaciones, mientras que el gasto promedio por turista arroja 3.028 pesos.
Buenos Aires es la región que recibió mayor cantidad de turistas el 40,8 por ciento, seguida por el Litoral, con un 16,7. Un escalón por debajo se ubicaron Córdoba y el Norte, con 11,2 y 10,9 por ciento respectivamente. Por último, se encuentran las regiones de Patagonia, CABA y Cuyo (8,0%, 7,9% y 4,4%).
El porcentaje promedio de reservas en todo el fin de semana largo según Booking.com alcanzó un 80 por ciento, con pico el día domingo alcanzando un 88 por ciento, agrega finalmente el comunicado oficial de Turismo de la Nación.
Desde la oposición cuestionan la falta de transparencia del asesor presidencial y su papel en decisiones clave del Ejecutivo.
Actualidad -
La medida incluye 29 bienes de capital que antes tributaban entre el 20% y el 35%, con el objetivo de mejorar la competitividad y bajar los costos para las empresas industriales.
Actualidad -
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -