El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El senador Fernando "Pino" Solanas presentó una denuncia penal contra los empresarios que son imputados como colaboradores en la causa por presuntas coimas en obras públicas, que sigue el juez federal Claudio Bonadio.
Según trascendió, entre los denunciados están Ángelo Calcaterra (Iecsa), Carlos Wagner (Esuco), Héctor Zavaleta (Techint), Javier Sánchez Caballero (Iecsa), Juan de Goycoechea (Isolux), Aldo Roggio, Jorge Guillermo Neira (Electroingeniería) y Armando Loson (Grupo Albanesi).
En la denuncia el legislador por la Ciudad de Buenos Aires apunta contra los empresarios por los presuntos delitos de evasión fiscal y lavado de activos.
Solanas consideró que estos empresarios "se acogieron a la figura del arrepentido, en razón de supuestamente haber entregado diversas sumas de dinero por varios millones de dólares a funcionarios del Estado Nacional, durante los gobiernos de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner".
Además, Solanas resaltó que "las sumas entregadas corresponden a posibles sobreprecios en la realización de distintas obras públicas realizadas desde los años 2003 hasta el 2015, y con el objeto de ser beneficiarios de las mismas en las correspondientes licitaciones, o eventualmente contrataciones directas que se habrían realizado".
Aunque los empresarios hayan declarado ante Bonadio en el marco de la figura del arrepentido para dar información a cambio de que su condena sea atenuada, Solanas advierte que todavía se los debe investigar por el origen de los fondos que admitieron haber entregado a funcionarios públicos.
"Existe una cuestión obvia, que surge del arrepentimiento de los denunciados, y es, que el dinero que entregaron a los distintos funcionarios no podía ser declarado por las empresas que dirigían, por tratarse de dinero que iba a ser utilizado en fines ilícitos", evaluó el senador.
Explicó que esa maniobra se puede haber hecho de tres formas: con dinero que fue lavado y proviene de actividades ilegales, con fondos de las empresas que no fueron debidamente declarados o con facturas apócrifas.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -