El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente de Chile se refirió a los cuatro proyectos de ley presentados en el Congreso y volvió a reiterar la necesidad de “defenderse de enemigos como son aquellos que usan la violencia”.
Llegó el momento de decir ´basta´, el Gobierno está haciendo su trabajo con todos los instrumentos de la democracia y del Estado de Derecho (sic). Sebastián Piñera, así como una buena parte del Senado, avanza firma en la búsqueda de profundizar la militarización del país.
En las últimas horas, en adición a un endurecimiento de su discurso, el mandatario envió cuatro proyectos de ley vinculados a la agenda de seguridad (el primero de ellos apoyado en las últimas horas desde el Senado):
Es en este sentido que destaca esta última iniciativa la cual busca permitir a las Fuerzas Armadas poder colaborar con Carabineros en “puntos críticos de servicios básicos” (dentro de los que incluyó la seguridad), sin que sea necesario un decreto o declarar un Estado de Excepción. Es decir, institucionalizar que las FFAA estén en las calles.
Pero en adición a este punto y en sintonía con la Presidenta de facto en Bolivia, Jeanine Añez (quien igualmente en las últimas horas derogó esta medida) el proyecto descansa en la figura del Jefe de Estado la facultad para eximir a las fuerzas del orden de cualquier tipo de responsabilidad penal.
“Finalmente, se define que la exención de responsabilidad penal aplicable al personal militar que defiende infraestructura crítica (legítima defensa, cumplimiento de un deber y cumplimiento de una consigna) debe adecuarse precisamente a lo que se determine en las reglas del uso de la fuerza que determine el Presidente de la República por decreto supremo”, plantea el escrito presentado.
Adicionalmente comunicó el reintegro de Carabineros y Policías de reciente retiro y de buenas calificaciones, así como la anticipación en el egreso de suboficiales y oficiales con la idea de que a partir del próximo lunes puedan contar con 2505 carabineros y policías “que se van a sumar al esfuerzo por el orden público y la seguridad ciudadana”.
“La democracia tiene no solamente el deber, tiene la obligación de defenderse de enemigos como son aquellos que usan la violencia contra la sociedad”, precisó Piñera.
Tras el tránsito por el Senado del proyecto anti encapuchados, el ministro de Defensa, Alberto Espina, defendió la labor del Ejército durante el estado de emergencia decretado los primeros días del estallido social, al tiempo que calificó de "injuria" el informe de Amnistía Internacional sobre violaciones a los derechos humanos.
"Sacar a los militares a la calle al control del orden público, es una decisión que significa limitar las libertades de las personas. Sobre todo una decisión compleja y difícil. Pero si es necesario, el presidente lo va a hacer", planteó Espina.
Con este contexto político es que el Instituto Nacional de Derechos Humanos de la República de Chile ya confirmó un acumulado de 24 personas fallecidas, 7259 detenidos, 2808 heridos, 79 querellas por violencia sexual y 369 por torturas.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -