La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pocos días de cumplirse un año del atentado terrorista en Nueva York en el que murieron ocho personas, entre ellos cinco argentinos, el Gobierno de Estados Unidos pidió la pena de muerte para el autor del atentado, el terrorista uzbeko Sayfullo Saipov.
La Fiscalía informó al juez del caso, Vernon S. Broderick, que si el yihadista de 30 años es declarado culpable, entonces pedirán la pena de muerte. Es que según el organismo, el acusado es un seguidor del grupo terrorista ISIS que no se mostró arrepentido tras el atentado. Además, aseguran que una cadena perpetua sería peligroso si continúa apoyando al Estado Islámico.
Donald Trump ya lo había pedido
El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había pedido la pena de muerte para Saipov a través de su cuenta de Twitter, horas después del atentado del 31 de octubre de 2017.
"El terrorista de Nueva York estaba contento cuando pidió colgar la bandera del EI en su habitación del hospital. Mató a 8 personas, dejó gravemente heridas a 12. ¡Debería recibir la pena de muerte!", escribió el mandatario.
NYC terrorist was happy as he asked to hang ISIS flag in his hospital room. He killed 8 people, badly injured 12. SHOULD GET DEATH PENALTY!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 2 de noviembre de 2017
Los cinco argentinos que resultaron ser víctimas del atentado terrorista formaban parte de un grupo de amigos rosarinos que habían viajado a Nueva York para celebrar el 30° aniversario de egresados de la Escuela Politécnica de Rosario.
Cuando circulaban juntos por una bicisenda del barrio de Tribeca, cerca del World Trade Center ubicado en Manhattan, el terrorista uzbeko Sayfullo Saipov atropelló con su camioneta a varios peatones, y se cobró la vida de Hernán Mendoza, Diego Angelini, Alejandro Pagnucco, Ariel Erlij y Hernán Ferrucci.
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -