La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El compañero de fórmula del presidente Macri sorprendió con su análisis sobre los estallidos en Ecuador y Chile.
"Hay un proceso de desestabilización en la región con injerencia venezolana-cubana", advirtió este martes el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, y aseguró que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro -con ayuda de Cuba- está detrás de las protestas en Chile, donde ya murieron 15 personas.
"La dictadura militar en Venezuela, en sociedad con Cuba, está avanzando en otros países de Latinoamérica".
Pichetto fundamentó su visión sobre lo que ocurre en la región con las declaraciones de Diosdado Cabello, el número dos del poder venezolano, quien dijo estar contento por "la brisa bolivariana que recorre la región".
"Hay un tufillo cubano en la Argentina que se percibe en distintos lugares de Latinoamérica y que hay procesos organizados de cierta desestabilización. Hay que seguir atentamente algunos discursos de Cabello y Maduro. Inducen a pensar en un acontecimiento en cadena y organizado", sostuvo el senador peronista.
Según Pichetto, "hay hechos que requieren frente al proceso de esta dictadura en Venezuela una definición política de los candidatos a presidente que sea categórica. Estamos frente a una dictadura militar que está en sociedad con Cuba y que están avanzando en procesos de desestabilización en otros países latinoamericanos".
"Lo que está pasando en Chile, el motivo es algo muy nimio, sin embargo ha derivado en desórdenes de envergadura", analizó y advirtió que fue significativo lo que pasó ayer en el consulado de Chile en Argentina.
El lunes, partidos de izquierda y residentes chilenos en la Argentina se concentraron frente al Consulado de Chile, a solo metros de la Plaza de Mayo, para protestar contra el toque de queda, el estado de emergencia y la represión policial y militar que se vive en el país vecino.
Según denunciaron algunos manifestantes, un grupo de "infiltrados" encapuchados comenzaron a lanzar bombas molotov a los policías y a agredir a varios equipos de periodistas que cubrían la manifestación.
Inmediatamente, la policía avanzó y reprimió. Hubo corridas, golpes y momentos de tensión. Todo concluyó con seis manifestantes detenidos.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -