Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Está en Llancanelo y se concreta gracias a un convenio entre el Gobierno provincial e YPF.
Mendoza sigue apostando por el crecimiento energético y es la primera provincia argentina en tener un pozo multilateral para extraer petróleo pesado. La técnica reduce el impacto ambiental y aprovecha un recurso subexplotado, además de garantizar la provisión para los próximos años de la Destilería Luján de Cuyo.
En mayo de este año, el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, firmó el convenio con la estatal YPF para iniciar este ambicioso proyecto, que es una fuerte apuesta para llegar al autoabestecimiento energético.
El acuerdo contempla una inversión en ese bloque de Malargüe de 102.170.000 millones de dólares a ejecutar entre 2019-2022, y con 66 millones más en el futuro.
“Este crudo es más caro de extraer, la consistencia del petróleo es similar a la del alquitrán, hay que calentarlo y mantenerlo en altas temperaturas para poder transportarlo y la profundidad a la que se encuentra es otro factor a considerar”, explicó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú.
“La empresa armó un paquete importante con nuevas tecnológias. Hay por primera vez pozos multilaterales que reducen el impacto ambiental, porque de una sola locación se hacen pozos horizontales”, acotó.
Objetivo: superar los 600 metros cúbicos por día
En Mendoza se extraen cerca de 12 mil metros cúbicos al año, y el objetivo de este emprendimiento es 600 metros cúbicos por día, según explicó el director de Hidrocarburos, Santiago Fernández.
Con esto se logran revertir 10 años continuos de caída en la producción. Para que se concretara esta inversión, que hace cumplir el Acuerdo Federal de Auto Abastecimiento suscripto entre las provincias de la Organización Federal de Estado Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), se debe encarar una explotación que acarrea mayores costos, por lo que en una primera etapa se reducen las regalías en 50%.
Gracias estas inversiones y a la fuerte apuesta de Mendoza por la energía, las ganancias que recibe la Provincia en concepto de regalías acaban en aumento. De hecho, en los primeros tres meses de 2019 se recaudaron $ 1.626 millones por regalías de petróleo y gas, 59% más que en 2018.
“Los crudos pesados tienen una viscosidad enorme y son difíciles de extraer, por lo tanto, el proceso es más caro. La estrategia que usamos permitirá finalmente que cobremos más, porque aumentará la producción en proporción de lo que se reducen las regalías”, apuntó Guiñazú.
Por su parte, Fernández destacó que “la mezcla con crudos pesados es fundamental para la Destilería de Luján de Cuyo”.
Un informe de la Dirección de Hidrocarburos explica que “es conveniente para los intereses de la Provincia el proyecto de desarrollo correspondiente a la reducción de regalías, ya que representa inversiones en firme por 102,17 millones de dólares versus 32 millones sin reducción de regalías, además de una producción de petróleo de 1.404.000 metros cúbicos (pudiendo agregarse 1.070.000 metros cúbicos si las inversiones visualizadas son ejecutadas) versus 487.000 metros cúbicos, proyecto sin reducción de regalías”.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -