La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el Gobierno Nacional "no va a permitir una Argentina bloqueada". Le respondió al líder de Camioneros, Hugo Moyano, que anunció el miércoles un paro y movilización para la semana próxima.
La funcionaria habló en radio La Red y consideró que "esta idea de que quieren hacer algo a la brasilera es extorsiva", en referencia a los bloqueos que realizaron los camioneros en ese país la semana pasada.
"Por supuesto que no vamos a permitir de ninguna manera que la Argentina sea bloqueada, que la gente sufra, que alguien en algún hospital no pueda tener un insumo, o que se genere una situación grave porque a un sindicato se le ocurra", definió la ministra.
Bullrich manifestó que "no siempre las soluciones son rápidas y fáciles" pero que si se deben liberar los accesos, las autoridades lo harán. "No tenga la menor duda", aseguró.
Resaltó que prefiere el consenso con los gremialistas para que los accesos no sean cortados: "Discutan en el marco de una Argentina racional".
Haciendo referencia al anuncio del miércoles de Moyano, la funcionaria dijo: "Nosotros lo vivimos como un método que creemos que es absolutamente extorsivo y no se puede permitir, y allí actuamos con la Ciudad de Buenos Aires y con la Provincia de Buenos Aires".
Remarcó que las fuerzas de seguridad "actúan en todos los piquetes de Camioneros: llevamos grúas y logramos que todos puedan circular".
"El Estado tiene que compatibilizar y regular los derechos, y creo que esto se va logrando" teniendo como objetivo final que "la sociedad sienta que hay un Gobierno que está para ordenar y permitir que los derechos convivan", reflexionó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -