La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, resaltó que "cada vez son más" los miembros de comunidades mapuches "que creen que esta postura violenta no los lleva a ningún lado".
La funcionaria, en diálogo con Radio Mitre, diferenció: "Una cosa son los mapuches, que están amparados por la Constitución y la ley, y otra el RAM, un grupo de extrema violencia".
Se refirió a la situación en la localidad rionegrina de Villa Mascardi, donde un grupo de miembros del pueblo originario patagónico ocupó un hotel de la Administración de Parques Nacional.
"Si bien hoy tenemos un punto (de conflicto) en el Mascardi, hemos logrado achicar a su mínima expresión al RAM. Creemos que solucionado el Mascardi, se está manejando realmente bien el conflicto, achicándolo, porque cada vez son más los que creen que esta postura violenta no los lleva a ningún lado y los que negocian a partir del marco legal, y menos los que tienen esta mirada de no reconocimiento del Estado argentino", remarcó.
Además, señaló que de acuerdo a la legislación actual "las tierras tienen que ser peticionadas y otorgadas" y subrayó que "todo mecanismo de usurpación y toma está fuera de la ley".
En relación a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Bullrich advirtió que se trata de "un grupo de extrema violencia que ha realizado una gran cantidad de atentados" y recordó la puesta en marcha de un comando unificado con las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut y la Justicia federal y las provinciales.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -