La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió los cambios en el rol de las Fuerzas Armadas y rechazó las críticas de la oposición y los organismos de derechos humanos.
"El objetivo del decreto es lograr que las Fuerzas Armadas sean una institución que tengan un lugar en la democracia y un quehacer", explicó la funcionaria. Y aclaró: "Esto que dicen que va a haber militares en las calles es todo un invento, una mentira".
En esa línea, la ex diputada nacional señaló en diálogo con Radio Nacional que el kirchnerismo logró "pauperizar, desarmar y llevar a una indefensión" a las instituciones militares.
Además, la Ministra indicó que "el objetivo en la frontera norte es que haya un apoyo logístico sustantivo e importante de las Fuerzas Armadas a las de seguridad: esto significa helicópteros, drones y una cantidad de elementos que hoy en día no se utilizan lo suficiente, o nada, porque no tienen ninguna participación en las fronteras".
"Si las Fuerza Armadas tiene una presencia importante en zonas de cruces donde pueda haber ciudadanos de otros países traídos por redes internacionales, tendrían una acción disuasiva. La intención es que hagan una tarea de escudo", añadió.
Por otro lado, Bullrich subrayó que "de ninguna manera" va a haber intervención militar en el conflicto mapuche. "Aunque la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) fuera un grupo terrorista tampoco podrían actuar porque no es un ataque externo", concluyó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -