La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida de fuerza gremial será hoy desde las 20 hasta el cierre del servicio en todas las líneas
La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) anunció que este martes desde las 20 habrá un paro total en todas las líneas de subte.
La medida de fuerza se debe a que algunas de las formaciones de la línea B contienen asbesto, que genera material cancerígeno. El paro total se llevara a cabo desde las 20 hasta el cierre del servicio.
Metrodelegados denunciaron que la utilización, comercialización e importación del asbesto está prohibida en la Argentina desde 2001 e insistieron que el objetivo del paro es que “la sociedad tome conocimiento y dimensión de esta problemática que afecta a usuarios y a trabajadores”.
El asbesto que contienen algunas de las formaciones, se trata de un material prohibido, que fue hallado en los coches adquiridos al Metro de Madrid por el Gobierno porteño, por lo que se decidió retirar preventivamente de servicio tres formaciones que estaban en servicio en la línea B de las seis que habían sido compradas.
Metrodelegados exigen que las formaciones deben llevarse a cabo las inspecciones correspondientes. Un pedido de informes al respecto fue rechazado por el oficialismo en la Legislatura Porteña la semana pasada. La Ciudad adquirió 86 coches en 2013, de los cuales hay 60 en servicio en la línea B.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -