También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La huelga organizada por el frente sindical que encabeza el camionero Hugo Moyano, las dos CTA y el llamado sindicalismo "combativo" afecta al transporte.
Desde muy temprano, dirigentes del Sindicato de Choferes de Camiones estacionaron decenas de camiones a la vera de la Autovía 2 para garantizar el éxito del paro nacional.
Si bien el secretario general de la Central Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, aseguró que los gremios que convocaron a la huelga de hoy se van a manifestar "pacíficamente" y "sin provocar incidentes" la gente presente en la Ruta 2 por momentos amenaza con un corte total.
Además de demoras en el tránsito algunos colectivos que circulaban por la zona debieron aminorar la marcha o frenarse por completo por temor a sufrir una represalia.
Pablo Moyano, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, vaticinó hoy que la huelga convocada por gremios afines y otras centrales sindicales "es muy importante", y aseguró que "al mediodía se va a realizar una movilización multitudinaria" (haciendo referencia al acto convocado a Plaza de Mayo por esas organizaciones gremiales).
Ruta 2 entrada a mardel
— flakamdq (@flakamdq) 30 de abril de 2019
No dejan pasar los camiones pic.twitter.com/tgw6rMJRI5
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -