El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy y tras la marcha atrás con el cierre de las escuelas nocturnas, la ministra de Educación e Innovación, Soledad Acuña, recibirá a los gremios para analizar sus condiciones laborales.
Tras la movilización que tuviera lugar el pasado miércoles cuando los docentes porteños nucleados en la UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) se movilizaron al ministerio de Educación e Innovación, la titular de esa cartera, Soledad Acuña, decidió convocar en el día de hoy a los gremios para dar inicio a las paritarias de este año.
A menos de un mes del inicio de las clases, se espera que en este primer encuentro no sea planteada específicamente la cuestión salarial, sino que se estudien las condiciones laborales de los docentes de la Ciudad de Buenos Aires.
En adición a esto último, los gremios buscarán conseguir un aumento que disminuya la pérdida del poder adquisitivo registrada a lo largo del 2018, compensando además la inflación que se estima tendrá lugar este año.
“En el año 2018 perdimos, respecto de la inflación, alrededor de un 13 por ciento de nuestro salario, según los propios datos oficiales del IPC-CIUDAD. Se otorgó en cuotas una recomposición salarial del 35 % frente a una inflación interanual de más de 47 puntos”, se plantea desde la UTE.
El comunicado desde el gremio finaliza señalando la necesidad de “recuperar lo perdido en 2018 y un aumento urgente con cláusula de actualización automática para afrontar los permanentes aumentos de un 2019 signado por los tarifazos en los servicios públicos y los incrementos de precios en los productos de primera necesidad”.
Recordemos que además de la agenda del día de la fecha, para mañana está prevista la primera reunión de la paritaria docente bonaerense.
También a un mes del inicio de clases estipulado por el cronograma oficial (6 de marzo), la gobernadora María Eugenia Vidal decidió comenzar al diálogo el próximo miércoles 13 de febrero a las 17:30, en el ministerio de Economía provincial.
En este caso, la convocatoria a paritarias ocurre luego de que el Frente de Unidad Docente Bonaerense enviara una carta documento al ministro de Trabajo de la provincia, Marcelo Villegas, para que convoque a la discusión entre las partes.
Recordemos que la tensión con los docentes bonaerenses ha sido uno de los puntos que marcó la gestión de la gobernadora Vidal desde el inicio de su gestión. En el 2018, las mesas de diálogo promovidas desde el Gobierno siempre terminaron en desacuerdo, hecho que se tradujo en 29 paros docentes.
En línea con lo planteado por la Ciudad, Mirta Petrocini, presidenta de la Federación de Educación Bonaerense sostuvo que “la paritaria debe incluir la discusión por el salario perdido durante el 2018, además de la pauta salarial para 2019”.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -