La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luis Tagliapietra, padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra y abogado querellante en la causa que investiga lo sucedido con el submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre último con 44 tripulantes a bordo, señaló el martes 30 de enero que existe "cierta reticencia de la Armada a colaborar" en la investigación, porque la fuerza entrega información "a cuentagotas".
En este sentido, aseguró que en el expediente que tramita en la Justicia Federal con asiento en la localidad santacruceña de Caleta Olivia, actualmente están avocados a "recolectar datos fácticos, en virtud de cierta reticencia de la Armada a colaborar" en la investigación.
"Por un lado, el 23 de noviembre (el jefe de Gabinete) Marcos Peña levantó el secreto de Estado, pero la Armada envía (información) a cuentagotas. De ahí que se resolvieran los allanamientos que se realizaron el viernes, para hacernos con documentación", indicó el abogado y padre de uno de los submarinistas en declaraciones formuladas hoy a Télam Radio.
Allí, planteó que "si hubiera una decisión política" de decir "toda la verdad y hacer las cosas como corresponden, esto no haría falta".
Ayer, en el marco de la causa, a cargo de la jueza Marta Yáñez, declararon dos tripulantes que que se bajaron del submarino en Ushuaia: Humberto Vilte y Juan Gabriel Viana".
En este sentido, según declaró ayer a la prensa el abogado, los dos tripulantes -que declararon en calidad de testigos, bajo juramento de verdad- "admitieron desperfectos en viajes previos".
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -
La empresa estatal, que registró pérdidas millonarias y deudas con proveedores, pasará a estar bajo la gestión de una interventora designada por el Ejecutivo. La medida se enmarca en el proceso de privatización establecido en febrero.
Actualidad -