El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado electo por el frente 1País Felipe Solá analizó el presente del peronismo, el resultado electoral de la alianza que integra y cómo se llevó adelante el desafuero y posterior detención de Julio De Vido.
Solá indicó que el magro resultado que obtuvo esa fuerza política en las últimas elecciones se debió al “nivel de indefinición” de sus posiciones frente al Gobierno, en el marco de “una polarización” en la que el massismo no supo acomodarse.
Además, cuestionó a la gestión de Cambiemos por impulsar contra el kirchnerismo causas judiciales que son “un invento” y consideró que, al hacer esto, el Gobierno tiene “una actitud parecida a la Revolución Libertadora”, que en 1955 desató una persecución contra el peronismo.
El diputado analizó que actualmente "el peronismo está dividido, por lo menos hay dos. Los que perdimos tenemos que hacer una autocrítica". Respecto a la elección de 1País y a las divisiones internas que generó la alianza con Margarita Stolbizer, Solá sostuvo que "no creo que haya sido un error" y aseguró que el mal resultado obtenido "se explica por la polarización. No le atribuyo la huida de votos que tuvimos a la alianza con Stolbizer".
En este contexto, y en medio de los rumores que vinculan a Massa con una vuelta al peronismo y a Stolbizer con un acercamiento al oficialismo, el diputado de 1País aseguró que "Sergio y Margarita desmintieron lo de la ruptura".
Solá también analizó el rol de la Justicia durante estos dos primeros años de Gobierno de Cambiemos y aseguró que "los jueces están muy presionados por el establischment y los medios. Hay invento de causas. La causa contra Gils Carbó es una barbaridad por presiones de la prensa".
"De Vido debió ser desaforado mucho antes, no queremos mas fueros. Tenemos que ser como cualquier ciudadano. Los jueces saben el impacto que tienen sus decisiones. ¿Por qué no esperaron unos días para las detenciones?", manifestó en relación a la detención de Roberto Baratta, segundo del ex Ministro de Planificación, que tuvo lugar días antes de las elecciones.
Por eso, señaló, "con este Gobierno pasa algo parecido a la Revolución Libertadora, piensan que llegaron los puros, los mejores. Se mira para un solo lado y esto va a tener costos".
Y agregó: "Se pretende, desde la grieta, inocularnos a todos y decir que no representamos la verdad. Esto se le puede volver en contra y algunos lúcidos lo van a ver. La Argentina es pendular", sentenció.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -