La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el pedido del papa Francisco de "condiciones muy claras" para ayudar al país en medio de la ola de violencia que padece, la canciller Susana Malcorra también se refirió a la delicada situación que atraviesa Venezuela.
"La gente está saliendo a las calles y eso es dramático", analizó Malcorra durante una entrevista y opinó que "es un horror" que tantas personas hayan muerto en el marco de distintas manifestaciones.
"No tenemos una agenda destituyente. No estamos pensando en que caiga el gobierno de Maduro" (Malcorra)
"Todo da la sensación de que está calentándose a fuego lento, es muy peligrosa la situación", expresó la ministra.
En este marco, consideró que el gobierno y la oposición de Venezuela deberían encontrar "un canal de mediación con objetivos y compromisos claros" para que, de ese modo, se pueda avanzar con un esquema común que lleve a "cumplir con el proceso electoral; volver a la separación de los poderes; y la liberación de los presos", resumió.
Además, Malcorra remarcó la necesidad de "ir a un esquema de elecciones donde gane aquel que el pueblo quiere que gane".
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -