La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que la inflación continuará bajando mes a mes para consolidarse cerca del 2% mensual, "lo que con paritarias al alza permitirá que el salario empiece a recuperar el terreno perdido".
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, señaló que la inflación continuará bajando mes a mes para consolidarse cerca del 2% mensual, "lo que con paritarias al alza permitirá que el salario empiece a recuperar el terreno perdido".
“Estamos en un proceso de desinflación evidente en que mes a mes continúa bajando la inflación”, sostuvo el funcionario en declaraciones a Radio 10, y aseguró que esperan durante los meses de agosto, septiembre y octubre, que esa cifra “se empiece ya a consolidar cerca del 2% mensual”. En ese sentido, dijo que la disminución de la inflación, “sumado a las paritarias, va a permitir darle crecimiento al salario”.
Respecto a la cuestión salarial, expresó que ya en el primer semestre del año “tuvo lugar una variación leve positiva del orden del 0,8%, crecimiento que se espera fortalecer en los próximos meses”, y acotó que el salario empiece a ganarle a la inflación es uno de los objetivos centrales del Gobierno.
En este sentido, Kulfas aseguró que la recuperación salarial “es lo que va a darle sostenibilidad a la recuperación económica”, y dijo: “la inversión tiene que venir con salarios que ganen poder adquisitivo porque eso dinamiza el mercado interno y retroalimenta las posibilidades de inversión”.
El ministro contextualizó que “durante el gobierno de Macri el salario real perdió 20% del poder adquisitivo”, mientras que durante 2020 y pese “a una macroeconomía muy desordenada y agravada por la pandemia, se logró que quede prácticamente empatado con la inflación”. Por tanto, destacó: “Este es el año en que se empieza a recuperar el salario después de años muy difíciles y del 2020 de la pandemia”.
“En este camino, con una actividad que se está recuperando y que empieza a tener políticas de desarrollo, lo que hace que se pueda ir reduciendo el déficit pero de manera virtuosa, con equilibrio macroeconómico, con un buen mecanismo de concertación sectorial, porque la inflación es multicausal, es en donde vamos a ir consolidando ese sendero a la baja”, finalizó.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -