La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"No se soporta más la situación de crisis”, advirtió el dirigente camionero y pidió avanzar en "un gran frente opositor, democrático y plural". La huelga "no pasará de marzo o abril".
Pablo Moyano se mostró en Mar del Plata junto al titular del gremio docente Suteba, Roberto Baradel, y a Pablo Micheli, líder de la CTA Autónoma. Coincidieron en sus críticas al gobierno nacional por la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores por los tarifazos y anticiparon que prepararán una huelga general.
“El compromiso del frente sindical -las dos CTA, el movimiento sindical y las organizaciones sociales- es seguir confrontando contra este modelo económico” y contra “estos funcionarios que día a día tratan de sacarle más beneficios al trabajador”, expresó el dirigente camionero.
“El paro general no va a pasar de marzo o abril para demostrarle al gobierno la bronca de todos los argentinos”, dijo Moyano.
Baradel, a su turno, apuntó que el plan de lucha “se da como respuesta a medidas irracionales” con las que “se benefician algunas pocas empresas que encima fugan dólares afuera del país porque no invierten en Argentina”.
“Tienen que parar con este tarifazo y, si no paran, nosotros no vamos a dejar de salir a protestar con todas las organizaciones sindicales y sociales”, planteó Baradel.
Micheli, por su parte, sostuvo: “Sabíamos que las marchas iban a explotar en todos lados porque los trabajadores y las trabajadoras, el pueblo argentino, están desesperados esperando que los dirigentes no pongamos al frente de esta pelea, porque no se soporta más la situación de crisis que estamos viviendo”.
Y cerró: “Tenemos que ganarle a esta gente y para ganarle hace falta un gran frente opositor, democrático y plural, sin mezquindades ni sectarismos”.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -