Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Algo más de un millón de electores están empadronados para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias de la provincia gobernada por Gustavo Bordet que ya comenzó a elegir.
Sexto llamado electoral de este 2019 y el turno corresponde a la provincia de Entre Ríos donde, tal como indica el calendario, hoy se realizan las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O).
De antemano podemos adelantarte que según lo comunicado por la ministra de Gobierno, Rosario Romero, se prevé que los primeros resultados de los comicios estén publicados recién a las 21:00 y no a las 19:00 como ocurrió en los llamados que al momento ocurrieron.
De igual manera es importante destacar que, así como viene ocurriendo en las anteriores primarias, en el caso de los gobernadores, las P.A.S.O serán nuevamente una suerte de gran encuesta considerando que solamente el Partido Socialista tendrá una disputa interna orientada a definir candidato para las elecciones generales del próximo 9 de junio.
¿Qué se vota? Tras el llamado del este domingo quedarán definidas las candidaturas a Gobernador y Vicegobernador; los 17 Senadores Provinciales y 34 diputados provinciales que conforman el parlamento local, así como los 16 intendentes y los restantes concejales que dan forma al sistema político entrerriano.
En esta línea es que 1.080.298 electores, argentinos nativos, por opción o naturalizados y mayores de 16 años se encuentran habilitados para acudir a las urnas. De ese total, destacan en relevancia los casos de Paraná y Concordia que con 302.537 (30%) y 141.226 (15%) respectivamente, son los distritos de mayor peso. Para saber dónde votar hacé click acá.
El pasado domingo 7 de abril tuvieron lugar las elecciones generales en la provincia de Río Negro, así como las primarias en el caso de Chubut. Los resultados de los dos distritos patagónicos se incorporaron a la lista de Neuquén y San Juan, provincias que además de su cercanía geográfica tienen como punto en común que en todos los casos han vencido los oficialismos locales.
En este sentido es importante recordar que previo a las P.A.S.O presidenciales programadas para el próximo 11 de agosto, al menos catorce provincias van a haber concurrido a las urnas, dando muestra de una primera tendencia sobre lo que pueda ocurrir al momento de elegir gobierno nacional.
Sumado a los triunfos de los oficialismos provinciales que han tenido lugar hasta el momento, podemos entender los comicios de este domingo como una oportunidad para Cambiemos de frenar el derrotero iniciado el pasado 17 de febrero con las elecciones internas en La Pampa.
Se presentan un total de seis partidos, dentro de los cuales, únicamente en el caso del Partido Socialista habrá una interna de candidatos para el próximo 9 de junio. Los mismos son (gobernador/vicegobernador):
Los ojos están puestos en dos candidatos: El actual gobernador de la provincia y candidato por la alianza peronista, Gustavo Bordet y el diputado nacional radical Atilio Benedetti, que irá como representante de Cambiemos.
Recordemos que Gustavo Bordet ganó las pasadas elecciones provinciales del año 2015 obteniendo el 42,3% de los votos, superando así el 39,6% obtenido por el hoy senador nacional Alfredo De Angeli (Cambiemos) y el 15,5% del candidato massista, Adrián Fuertes.
Con la necesidad y la aspiración de poder cortar los terceros puestos alcanzados en este año, Cambiemos intentará repetir el triunfo alcanzado en las elecciones legislativas del 2017. En este sentido es que se pronunció Benedetti:
“Tenemos expectativas de que los entrerrianos sigan apostando a un cambio, como lo hicieron en las últimas dos elecciones nacionales en Entre Ríos, donde ganamos con el 53% de los votos. Queremos cambiar el signo político, ya son casi 16 años de un mismo grupo político”, precisó el candidato de la alianza nacional.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -