La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Las luces anaranjadas se encendieron para los jubilados. La decisión del PAMI de rescindir el contrato que había firmado el 27 de enero pasado con la industria farmacéutica para la compra de medicamentos, con el objetivo de renegociar sus condiciones, puede llegar a tener consecuencias peligrosas.
En respuesta a la postura del PAMI, el sector farmacéutico advirtió que no aceptará la rescisión del acuerdo y conminó a la obra social de los jubilados a saldar la deuda de casi $1.000 millones que tiene con los laboratorios en esta semana, caso contrario lo responsabiliza la posible falta de medicamentos con descuento para los afiliados.
El PAMI financia entre el 50% y hasta el 100% de los medicamentos que consumen sus afiliados: unos $3.000 millones al mes.
Según un comunicado firmado por distintas cámaras de laboratorios nacionales y extranjeros, desde que asumió la nueva gestión se renegoció el convenio en cuatro oportunidades y en la última firma se contemplaron todas las variables tanto de la economía nacional como del presupuesto del instituto.
Pero la nueva conducción, a cargo de Sergio Cassinotti, quien reemplazó al desplazado Carlos Regazzoni, admite que el convenio firmado en enero está representando un gasto mensual superior al esperado y que aspira a recortar el presupuesto en unos $600 millones al mes.
La obra social de los jubilados y pensionados tiene un déficit mensual de unos $ 900 millones y que, en un 30% correspondería a la compra de medicamentos.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -