La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El joven, Alan Feler, fue elegido por la Facultad de Derecho de la UBA, junto con Juan Francisco Padín y Jimena Posleman, para ser uno de los participantes de la competencia sobre Derecho International Humanitario, Jean Pictet Competition, que se llevó a cabo en Georgia,
"Tengo una idea de la profesión que es buscar no sólo vivir de eso sino también hacer algo por cambiar la sociedad y hacer cierta mejoría en la vida de las personas", expresó Feler cuando se le preguntó por qué decidió estudiar esa carrera en la Universidad de Buenos Aires.
Para participar del concurso Alan tuvo que presentarse frente al comité de selección y fue evaluado por el conocimiento jurídico, la aptitud, el idioma, los antecedentes académicos y la relación con el resto de sus compañeros. En base a ello, designaron un grupo de tres personas para presentar una aplicación a la competencia, en la que iban a participar 120 universidades de distintas partes del mundo. Aunque tan sólo 48 terminan terminarían siendo seleccionadas.
"Nos enfrentamos a Harvard en semifinales, no sé si hay una respuesta para decir cómo lo hicimos. Desde el minuto cero mantuvimos la misma fórmula que fue cuidarnos entre nosotros, aprender, pensar con tranquilidad, debatir, reflexionar, tener en cuenta la opinión del otro y jugárnosla. Dar todo sin importar a quién teniamos enfrente", recordó el Licenciado.
El abogado considera que es "una experiencia de enriquecimiento alucinante porque te permite vivir una transformación personal, profesional y académica". Lo cierto es que, aunque los participantes de diferentes países del mundo querían volver con el premio, la competencia planteó un clima de fraternidad.
"Hay que animarse a hacerlo, en esta universidad hay mucho de no confiar en uno mismo. Una vez una persona me dijo que somos los peores jueces de nosotros mismos y es totalmente cierto. Hay que pensar que estar a la altura o no depende de un esfuerzo, de un compromiso, de renunciar a otras cosas pero también de que uno de el paso. Lo bueno difícilmente venga sin esfuerzo", manifestó uno de los chicos que representó a la Argentina de la mejor manera.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -