La noticia fue difundida por el Fiscal General de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, en su cuenta oficial de X.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las hermanas desaparecida en el temporal de Bahía Blanca
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Organizaciones sociales se movilizaron a Plaza de Mayo. Reclaman por la Emergencia Alimentaria y un "aumento salarial de emergencia". También hubo un "panazo" frente al INDEC.
El Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha, Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán se movilizaron este jueves a la Plaza de Mayo con "platos, tazas y ollas vacías" para reclamar "acciones urgentes" en materia social.
"El extraordinario salto del dólar repercutió en los precios de los alimentos y desde el Ministerio que encabeza Carolina Stanley hacen oídos sordos. No anunciaron nada, siguen sin entregar leche ni azúcar y además tenemos 1000 suspendidos del salario social en agosto por ‘error’", dijo Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie a través de un comunicado.
Por su parte, desde el Polo Obrero, el dirigente Eduardo "Chiquito" Belliboni llamó a "ganar las calles" y pidió, entre otros puntos "salario equivalente a la canasta familiar; un seguro al desocupado del 80% de ese salario familiar y la duplicación inmediata de los montos de los programas sociales para recuperar las pérdidas del ingreso del año pasado".
En simultáneo, los trabajadores de ATE Indec realizaron un "panazo" y una radio abierta frente a la sede central del organismo de estadísticas y censos, en Diagonal Sur al 600, para protestar contra el "anuncio de la inflación y contra las políticas de ajuste".
La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) instaló sus puestos de venta de frutas y verduras a precios populares en Constitución, para llevar adelanteun "alimentazo", con la venta de sus productos a precios populares.
En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que lidera Juan Grabois, se declaró "en alerta y movilización" tras las medidas "superficiales y electorales anunciadas por el presidente de la Nación".
"El gobierno se digna a responder escasa y tardíamente cuando se ve desplazado por el voto popular".
Hoy se reunió la mesa nacional de la CTEP para definir un plan de lucha en relación a las medidas que exigen para el sector de la Economía Popular:
⁃ Aumento del Salario Social Complementario en la misma proporción que el salario mínimo, vital y móvil, en un 50%. La convocatoria al sector de la Economía Popular al Consejo del Salario.
⁃ Aumento del 40 % de las partidas para meriendas y almuerzo de los comedores.
⁃ El mismo bono de $2000 que se anunció para el sector formal debe otorgarse a la Economía Popular.
⁃ El cese de las suspensiones de los programas laborales y mayor oferta para la Economía Popular.
⁃ Ley de Emergencia Alimentaria y prórroga de la Emergencia Social.
⁃ Aumento extraordinario para las jubilaciones y pensiones mínimas.
La noticia fue difundida por el Fiscal General de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, en su cuenta oficial de X.
Actualidad -
El primer ministro de Israel criticó en la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arrestó contra él por crímenes de guerra.
Actualidad -
La demanda aún presenta limitaciones y hay preocupación por la creciente competencia de productos importados, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Actualidad -
Al menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas despues de que un colectivo en el partido bonaerense de General La Madrid.
Actualidad -
El fuego empezó durante la madrugada en el barrio de Balvanera.
Actualidad -