Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alrededor de 1.600 profesionales mendocinos comenzaron a cobrar "una diferencia arancelaria" por la prestación de servicios a sus pacientes.
Desde el Colegio Odontológico de Mendoza explicaron que la decisión se toma a raíz de un informe propio, sobre los aumentos de los insumos y de las obras sociales desde enero de 2018 a la fecha.
"Las obras sociales habían aumentado entre un 40 y 50% y los insumos odontológico han aumentado entre 250 y 300%. Esto generó que haya tal diferencia abismal que el odontólogo ha ido absorbiendo", explicó hoy en LV10 Alejandro Kalbermatten, presidente del Círculo Odontológico de Mendoza.
Según explicaron se hizo una tabla comparativa de las obras sociales, de acuerdo al arancel y tiempo de pago, tanto del Círculo Odontológico como la de la Federación Odontológica.
"Se ranquearon en tipo A, B y C: a las tipo A se les cobra una diferencia arancelaria de 200 pesos por prestación; a las B, 300 pesos; y las C, 400 pesos", apuntó Kalbermatten.
Según comentó el especialista la diferencia arancelaria la pagarán los afiliados pero intentarán renegociar aranceles con las obras sociales. "Esto es de carácter temporal, el Círculo entiende la situación de los odontólogos hoy y acompaña la decisión", acotó el titular del Colegio Odontológico de Mendoza
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -