El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de Perú es otra de las graves consecuencias generadas por el Caso Odebrecht que ha involucrado a múltiples países latinoamericanos incluido Argentina.
La megacausa derivó de una investigación hecha por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos el cual detalla que la constructora brasileña realizó coimas de dinero y sobornos con más de diez países -en su mayoría, latinoamericanos- durante los últimos 20 años. A cambio de ello, Odebrecht sería beneficiada con contrataciones públicas.
La confesión de los casos de corrupción evidentes fueron detallados por el ex CEO de la constructora, Marcelo Odebrecht, quien fue condenado a 19 años de prisión y cuatro meses, aunque desde diciembre de 2017 cumple prisión domiciliaria.
A raíz de esto, el hombre que sobornó a gran parte de la élite política latinoamericana también se convirtió en su mayor verdugo iniciando una "cacería de brujas" nunca antes vista en la historia del continente.
En nuestro país, el funcionario que ha estado más comprometido con esta serie de casos es el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas.
Recientemente, la Justicia Federal de Brasil lo acusó de recibir coimas por más de 850 mil dólares. Aunque, anteriormente, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral lo sobreseyó por una causa similar respecto a Odebrecht.
Ángelo Calcaterra, primo del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y dueño de la firma IECSA, también estuvo acusado por supuesto pagos de sobornos en la adjudicación de la obra del soterramiento del tren Sarmiento. El fiscal Franco Picardi le había impuesto un embargo millonario.
Otro político acusado por la causa Odebrecht fue el ex gobernador de Córdoba, Juan Manuel de la Sota. Tres legisladores pidieron su investigación por su relación con los publicistas de la constructora, Joäo Santana y Mónica Moura, condenados por este mega caso a ocho años de prisión por lavado de dinero.
La cuna de este escándalo ha sido este país, involucrando a hombres importantes como el ex presidente Lula Da Silva.
Fue condenado a 12 años de prisión por los cargos de corrupción y lavado de dinero en una de las causas de la Operación Lava Jato, que investiga supuestos sobornos de la empresa Petrobras. Apenas, un capítulo de los tantos que ha generado la megacausa Odebrecht.
Además, del gobierno del actual presidente Michel Temer se investiga a ocho ministros, asi como también a un tercio de los actuales senadores y a más de cuarenta diputados.
La renuncia de Kuczynski provoca la caída del político de mayor cargo en América Latina. El renunciante jefe de Estado es investigado por supuestos vínculos con la compañía brasileña cuando se desempeñaba como empresario.
En este país, hay otros ex presidentes involucrados con Odebrecht. Primero, Ollanta Humala cumple prisión preventiva junto a su esposa Nadine Herrera, acusado de recibir tres millones de dólares de la constructora para su campaña electoral de 2011.
En tanto, Alejandro Toledo, quien habría recibido sobornos por más de 20 millones y se encuentra prófugo, tiene un pedido de captura y extradición desde Estados Unidos.
El vicepresidente, Jorge Glas, fue condenado a la pena máxima de seis años de prisión por cohechos de más de 13,5 millones de dólares en diciembre de 2017. Tenía prisión preventiva desde octubre y, en enero de 2018, fue despojado de sus funciones.
Según algunos datos extraoficiales, Venezuela sería uno de los países que más dinero ha recibido en sobornos por parte de Odebrecht. Se especula que habría recibido 98 millones de dólares.
Sin embargo, no hay procesos judiciales. La Justicia de aquel país decidió desestimar las acusaciones contra el propio presidente Nicolás Maduro y el líder opositor, Henrique Capriles.
Un ex viceministro del primer gobierno de Alvaro Uribe, Gabriel García Morales, aceptó los cargos de cohecho y enriquecimiento ilícito tras recibir pagos de Odebrecht.
Además, hay tres congresistas involucrados en supuestos pagos de sobornos por parte de la compañía brasileña de construcción: Bernardo Elías Vidal, Musa Besaile Fayad y Antonio Guerra de la Espriella. En febrero de 2018, fue detenido el ex senador Pilinio Olano, involucrado en cuatro causas de esta megacausa.
El ex director general de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, sería el único funcionario investigado. Según denuncian, habría recibido cerca de 10 millones de dólares.
Dos hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, así como tres de sus ministros durante su mandato entre 2009 y 2014 fueron imputados por recibir sobornos de esta constructora.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -