Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles

Estados Unidos llegó a un acuerdo con China luego de la guerra comercial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Desmiento en forma rotunda la nota y rechazo en forma categórica haber acordado “pago” alguno con Odebrecht como falazmente se afirma", escribió Julio de Vido en sus redes sociales, criticando los rumores presentados por un medio gráfico en las últimas horas.
Según se publicó, en el año 2007, el ministro habría gestionado una reunión entre el entonces jefe de la empresa Odebrecht en Argentina, Flavio Bento de Faría, y Carlos Wagner, por entonces titular de la Cámara Argentina de la Construcción.
Al comprobarse que las listas que obtendría el ministro de Justicia en EEUU eran mentira, recurren a inventos infames.
— Julio De Vido (@JulioDeVido) 18 de junio de 2017
"Nunca mantuve una reunión con Wagner por temas ajenos a su rol como presidente de la Cámara Argentina de la Construcción", resalta el ministro, que también acusa a una presión del gobierno de Mauricio Macri contra los ex funcionarios de la gestión kirchnerista.
Producto de esas supuestas reuniones entre las cabezas del Gobierno Nacional y la constructora brasilera, Julio De Vido habría recibido montos por 25 millones de dólares en carácter de soborno, para permitir la licitación de la empresa en la construcción de la ampliación de las líneas de gas.
Mencionan personas y personajes con los que jamás intercambié palabras y directivos con los que NUNCA me reuní a solas.
— Julio De Vido (@JulioDeVido) 18 de junio de 2017
Finalmente, el ex funcionario nacional remarcó las exigencias del gobierno nacional en dicha investigación sobre algunos jueces que fueron desplazados de dicho caso.
Evidentemente existió alguna exigencia superior por ponerme como eje de la nota. A no ser que se trate de una extorsión.
— Julio De Vido (@JulioDeVido) 18 de junio de 2017
Las investigaciones del caso de corrupción más importante del país, conocido como "Lava Jato", salpica a la gran parte de los países sudamericanos. En el caso de Argentina, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner no es ajena a dicha búsqueda y por el momento se confimó que se destinaron 35 millones de dólares al país austral.
Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles
Actualidad -
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -